Artículos recomendados
¿Cómo se aborda la gestión de riesgos relacionados con la tercerización de servicios en programas de compliance en Argentina?
La gestión de riesgos relacionados con la tercerización de servicios en Argentina se aborda en programas de compliance mediante la aplicación de debida diligencia en la selección y supervisión de proveedores externos. Esto incluye la evaluación de riesgos éticos y legales asociados con la tercerización, asegurando la conformidad con estándares corporativos.
¿Cómo se fomenta la colaboración entre el sector financiero y las instituciones educativas para mejorar la formación en KYC en Argentina?
La colaboración entre el sector financiero y las instituciones educativas para mejorar la formación en KYC en Argentina se fomenta mediante programas de asociación y pasantías. Las instituciones financieras pueden colaborar con universidades y escuelas de negocios para ofrecer cursos especializados en KYC. Además, la participación en ferias de empleo y eventos académicos facilita la conexión entre estudiantes y profesionales del sector financiero, fomentando una mayor comprensión y preparación en el ámbito de KYC.
¿Cómo pueden las empresas mitigar los riesgos asociados con la volatilidad económica en Argentina?
Dada la historia de la inflación en Argentina, las empresas deben implementar estrategias financieras sólidas, como la diversificación de activos y la gestión cuidadosa de la liquidez. Además, mantener una comprensión actualizada de las políticas económicas y trabajar con expertos locales puede ayudar a anticipar y mitigar los riesgos económicos.
¿Cuáles son las opciones para la liberación de bienes embargados en Argentina durante un proceso de ejecución?
La liberación de bienes embargados puede lograrse mediante el pago total de la deuda, la negociación de un acuerdo de pago, la presentación de garantías suficientes, o la demostración de la inexistencia de la deuda.
¿Cuál es el impacto de las deudas tributarias en las empresas de servicios de asesoramiento en marketing de contenidos en Argentina?
Las empresas de servicios de asesoramiento en marketing de contenidos en Argentina pueden enfrentar deudas tributarias vinculadas a impuestos sobre servicios digitales y otras obligaciones fiscales específicas del sector de marketing de contenidos.
¿Cuáles son las opciones para los argentinos que desean participar en programas de investigación y desarrollo en el ámbito científico a través de la visa O-1B?
La visa O-1B está destinada a individuos con habilidades extraordinarias en campos como ciencia, arte, educación, negocios o atletismo. En el ámbito científico, los argentinos con logros destacados pueden ser elegibles. Los empleadores o patrocinadores estadounidenses deben presentar una petición al USCIS y demostrar la habilidad extraordinaria del solicitante en su campo específico. Cumplir con los requisitos específicos de la visa O-1B es crucial para el éxito del proceso.
Otros perfiles similares a Figueroa Roxana Soledad