Artículos recomendados
¿Cómo se abordan los riesgos legales y contractuales durante la debida diligencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales en Argentina?
En proyectos inmobiliarios residenciales, la debida diligencia debe centrarse en riesgos legales y contractuales. Se deben revisar los documentos legales asociados con la propiedad, evaluar posibles conflictos de tierras y asegurar la claridad de los acuerdos contractuales con contratistas y proveedores. Además, es esencial considerar cualquier litigio pendiente que pueda afectar la viabilidad del proyecto.
¿Cuál es el impacto de un embargo sobre bienes que están bajo un contrato de mutuo en Argentina?
Un embargo sobre bienes objeto de un contrato de mutuo puede afectar al mutuante y al mutuario, ya que la medida cautelar puede interferir con los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de mutuo.
¿Cómo se abordan las nuevas regulaciones y cambios legislativos en los programas de compliance en Argentina?
La adaptación a nuevas regulaciones y cambios legislativos en Argentina se aborda mediante la actualización continua de políticas y procedimientos. Los programas de compliance deben ser flexibles para incorporar cambios rápidamente y garantizar que la empresa siga cumpliendo con las normativas actualizadas.
¿Es necesario registrar un contrato de venta en Argentina y cuál es el proceso para hacerlo?
En Argentina, no es obligatorio registrar un contrato de venta, pero es recomendable. El proceso implica la presentación del contrato ante un escribano público para su certificación, lo que le otorga mayor validez y seguridad jurídica.
¿Cómo influye la debida diligencia en la toma de decisiones estratégicas en el mercado argentino?
La debida diligencia en Argentina juega un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas. Proporciona información clave para la evaluación de riesgos, la identificación de oportunidades de mejora y la determinación de la adecuación cultural y regulatoria de la empresa objetivo. Los resultados de la debida diligencia informan directamente la estrategia de entrada o expansión en el mercado argentino.
¿Cómo se garantiza la equidad en la participación de contratistas de diferentes tamaños en proyectos gubernamentales en Argentina?
La equidad se garantiza mediante la segmentación de proyectos de manera que se adapten a la capacidad de diferentes tamaños de contratistas. Además, se establecen criterios específicos que permiten la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas, promoviendo la competencia justa.
Otros perfiles similares a Gonzalez Carlos Ismael