Artículos recomendados
¿Cómo se garantiza la protección de los denunciantes y testigos en casos de lavado de activos en Argentina?
La protección de los denunciantes y testigos en casos de lavado de activos en Argentina se garantiza mediante la implementación de programas de protección y medidas legales específicas. Se establecen protocolos para mantener la confidencialidad de la identidad de los denunciantes, y se brinda apoyo psicológico y legal. Además, se promulgan leyes que prohíben represalias contra los denunciantes y testigos, creando un entorno seguro para aquellos que deciden colaborar en la lucha contra el lavado de activos.
¿Cómo se aborda la gestión de riesgos ambientales en programas de compliance en empresas argentinas?
La gestión de riesgos ambientales en Argentina se aborda en programas de compliance mediante la implementación de políticas que cumplan con normativas ambientales locales e internacionales. Se establecen prácticas para la reducción de impactos ambientales, la gestión de residuos y la adopción de tecnologías sostenibles.
¿Cuál es el impacto de las deudas tributarias en las empresas de servicios de asesoramiento en comercio justo en Argentina?
Las empresas de servicios de asesoramiento en comercio justo en Argentina pueden enfrentar deudas tributarias vinculadas a impuestos sobre servicios y otras obligaciones fiscales específicas del sector de comercio justo.
¿Cuál es la importancia de la debida diligencia en el cumplimiento normativo para las empresas que operan en Argentina?
La debida diligencia es esencial para evaluar y gestionar los riesgos de cumplimiento normativo. Las empresas que operan en Argentina deben realizar una debida diligencia exhaustiva al entrar en nuevos acuerdos comerciales, colaboraciones o adquisiciones para identificar posibles problemas legales y garantizar la adhesión a las regulaciones vigentes.
¿Cuál es la importancia de la debida diligencia en el sector de la energía en Argentina?
En el sector de la energía en Argentina, la debida diligencia se enfoca en aspectos como la exploración y producción de recursos, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la estabilidad de los contratos con el gobierno. Además, se deben examinar las políticas energéticas locales y las oportunidades de inversión en fuentes de energía renovable, que están en constante evolución en el mercado argentino.
¿Cuál es la normativa sobre el plazo de preaviso para el no renovar el contrato en Argentina?
Tanto el arrendador como el arrendatario deben notificar su intención de no renovar el contrato con un plazo mínimo de 60 días antes del vencimiento del contrato.
Otros perfiles similares a Lagger Carlos Emilio