Artículos recomendados
¿Cómo se regulan las obligaciones de publicidad y promoción en un contrato de venta en Argentina?
Las obligaciones relacionadas con la publicidad y promoción deben ser abordadas en un contrato de venta argentino. Esto puede incluir cláusulas que establezcan el alcance de las actividades promocionales, la aprobación previa y el cumplimiento de las leyes de publicidad aplicables.
¿Cómo se evalúan los riesgos financieros y regulatorios en la debida diligencia para inversiones en el mercado de seguros en Argentina?
En el mercado de seguros, la debida diligencia debe abordar los riesgos financieros y regulatorios. Se deben revisar los estados financieros, evaluar la solidez financiera y comprender la conformidad con regulaciones específicas del sector de seguros en Argentina. Además, es crucial revisar el historial de reclamaciones y la capacidad de la empresa para gestionar riesgos asegurables.
¿Puede el arrendatario retener el pago del alquiler en Argentina por problemas no resueltos en la propiedad?
El arrendatario no puede retener el pago del alquiler unilateralmente. En cambio, debe notificar al arrendador sobre los problemas y permitir un plazo razonable para su resolución antes de tomar medidas adicionales.
¿Puede un embargo afectar a bienes que están bajo un fideicomiso en Argentina?
Sí, los bienes bajo un fideicomiso pueden ser embargados, y el proceso implica la identificación de los bienes fideicomitidos y su inclusión en la medida cautelar.
¿Cómo pueden las ONGs en Argentina trabajar para eliminar estigmas asociados a los antecedentes disciplinarios y promover la inclusión social?
Las ONGs en Argentina pueden trabajar para eliminar estigmas asociados a los antecedentes disciplinarios mediante campañas de concientización, programas educativos y promoviendo la inclusión social. Al destacar historias de éxito y abogar por oportunidades equitativas, estas organizaciones pueden contribuir a cambiar percepciones y fomentar la comprensión.
¿Cómo se ajusta el KYC en Argentina para abordar la inclusión financiera y las necesidades de los no bancarizados?
El KYC en Argentina se adapta para abordar la inclusión financiera y las necesidades de los no bancarizados. Se promueven enfoques flexibles que permiten la identificación a través de diversas formas de documentos y, en algunos casos, mediante la participación de intermediarios de confianza. Esto facilita que aquellos que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales puedan participar en transacciones financieras de manera segura.
Otros perfiles similares a Martin Ciencia Marcelo Jorge