MOLINA YAMILA ETHEL (Contribuyente AFIP | 27336634XXX)

Perfil del contribuyente MOLINA YAMILA ETHEL - 27336634XXX

CUIT 27336634XXX
Condición Tributaria Actualizado
País Argentina
Año 2024

Artículos recomendados

¿Cómo se aborda la supervisión de PEP en el ámbito de la justicia y el sistema judicial en Argentina?

La supervisión de PEP en el ámbito de la justicia y el sistema judicial en Argentina se aborda mediante la implementación de medidas que garantizan la independencia y la transparencia. Se establecen procesos de selección de jueces basados en el mérito y la imparcialidad. La divulgación proactiva de posibles relaciones con PEP por parte de los miembros del sistema judicial es esencial para mantener la integridad. Además, se promueve la participación de la sociedad civil en la supervisión de la administración de justicia y se establecen sanciones en caso de detectarse influencias indebidas. La revisión constante de los procedimientos y la aplicación rigurosa de medidas éticas contribuyen a garantizar la integridad en el sistema judicial.

¿Cuál es la importancia de evaluar la reputación de la empresa durante la debida diligencia en Argentina?

La reputación de la empresa puede tener un impacto significativo en las operaciones comerciales y la aceptación en el mercado. Durante la debida diligencia, se deben revisar los antecedentes de la empresa en términos de ética empresarial, responsabilidad social y cualquier problema reputacional pasado. Esto es crucial para comprender cómo la percepción pública podría afectar la viabilidad y sostenibilidad de la empresa en el mercado argentino.

¿Cuáles son los derechos de los empleados frente a la violación de normas de seguridad y salud en el trabajo en Argentina?

Los empleados en Argentina tienen derechos específicos en casos de violación de normas de seguridad y salud en el trabajo. La legislación laboral establece la obligación de los empleadores de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables. Los empleados afectados por violaciones a estas normas pueden presentar demandas buscando reparación y compensación por daños. La documentación de las condiciones de trabajo inseguras, comunicaciones con el empleador y pruebas de lesiones o daños a la salud son fundamentales para respaldar las demandas relacionadas con violaciones de normas de seguridad y salud en el trabajo.

¿Es obligatorio llevar el DNI en Argentina?

Sí, es obligatorio llevar el DNI en Argentina. Tanto ciudadanos argentinos como extranjeros residentes deben portar su documento de identidad en todo momento. En caso de no llevarlo, se puede requerir la identificación por parte de autoridades policiales u otras entidades.

¿Cómo se resuelven los casos de sustracción de menores en Argentina cuando uno de los padres se lleva al menor sin el consentimiento del otro?

En casos de sustracción de menores en Argentina, se sigue la Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. El objetivo es la restitución rápida del menor al país de residencia habitual antes de la sustracción. Se busca evitar el traslado ilícito de menores entre países.

¿Cómo se abordan las demandas laborales relacionadas con el acoso moral en el lugar de trabajo?

Las demandas laborales relacionadas con el acoso moral, también conocido como mobbing, son tratadas con seriedad en Argentina. Los empleados que enfrentan acoso moral pueden presentar demandas buscando reparación y justicia. Los empleadores tienen la responsabilidad de prevenir y abordar el acoso moral en el lugar de trabajo, y las demandas pueden resultar en sanciones y compensaciones significativas. La documentación adecuada y la presentación de pruebas son esenciales para respaldar las reclamaciones.

Otros perfiles similares a Molina Yamila Ethel