PEREZ CASTRO ANDREA CELINA (Contribuyente AFIP | 27318693XXX)

Perfil del contribuyente PEREZ CASTRO ANDREA CELINA - 27318693XXX

CUIT 27318693XXX
Condición Tributaria Actualizado
País Argentina
Año 2024

Artículos recomendados

¿Cómo se regula la participación de terceros, como abuelos, en la vida de los nietos en casos de divorcio o separación en Argentina?

En casos de divorcio o separación en Argentina, los abuelos pueden solicitar el derecho de visita a sus nietos. El tribunal evaluará el vínculo existente y determinará si la participación de los abuelos es beneficiosa para el bienestar del menor.

¿Cómo se aborda la prevención del lavado de activos en el sector no financiero en Argentina?

La prevención del lavado de activos se extiende más allá del sector financiero en Argentina. Las empresas no financieras también están sujetas a regulaciones y deben implementar medidas de debida diligencia. Los sectores inmobiliario, de bienes de lujo y de comercio internacional son particularmente monitoreados para prevenir el uso indebido con fines de lavado de activos.

¿Cómo se aborda legalmente el delito de negligencia en el cuidado de personas dependientes en Argentina?

La negligencia en el cuidado de personas dependientes en Argentina está penalizada por leyes que buscan proteger a aquellos que no pueden cuidar de sí mismos. Se imponen sanciones a quienes, por negligencia, causan daño a personas dependientes o vulnerables a su cuidado.

¿Cómo afecta la deuda tributaria a los contribuyentes que participan en la industria de servicios de organización de eventos deportivos extremos en Argentina?

Los contribuyentes que participan en la industria de servicios de organización de eventos deportivos extremos en Argentina pueden enfrentar deudas tributarias relacionadas con impuestos sobre servicios y otras obligaciones fiscales específicas del sector deportivo extremo.

¿Cómo afecta la falta de reconocimiento de derechos laborales durante situaciones de crisis, como la pandemia, a las demandas laborales en Argentina?

La falta de reconocimiento de derechos laborales durante situaciones de crisis, como la pandemia, puede dar lugar a demandas en Argentina. Los empleadores deben adaptarse a circunstancias excepcionales de manera justa y respetuosa de los derechos de los empleados. Los empleados afectados por la falta de reconocimiento de derechos durante crisis pueden presentar demandas buscando reparación y compensación por perjuicios. Las demandas pueden abordar aspectos como la falta de medidas de seguridad en el trabajo, la reducción injustificada de salarios y otros temas relacionados con la crisis. La documentación detallada de las decisiones tomadas durante la crisis, comunicaciones escritas y registros de empleo es esencial para respaldar las demandas relacionadas con la falta de reconocimiento de derechos laborales durante situaciones de crisis. Los empleadores deben seguir las normativas vigentes y tomar medidas equitativas para garantizar el bienestar de los empleados en momentos difíciles.

¿Cómo se asegura la transparencia en la asignación de contratos de emergencia en situaciones críticas en Argentina?

La transparencia en la asignación de contratos de emergencia se asegura mediante la aplicación de procedimientos de contratación de emergencia claramente definidos. Se establecen límites de tiempo y se proporciona una justificación detallada para la asignación, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en situaciones críticas.

Otros perfiles similares a Perez Castro Andrea Celina