Artículos recomendados
¿Cómo se evalúan los riesgos asociados con la gestión de la propiedad intelectual en la debida diligencia para inversiones en empresas de tecnología innovadora en Argentina?
En empresas de tecnología innovadora, la debida diligencia debe abordar los riesgos asociados con la gestión de la propiedad intelectual (PI). Esto implica revisar registros de PI, evaluar la validez de patentes y derechos de autor, y garantizar la implementación de prácticas para proteger la PI de la empresa en Argentina y a nivel internacional. Además, es crucial entender cualquier litigio pendiente relacionado con la PI y cómo la empresa defiende sus derechos de propiedad intelectual.
¿Cómo se asegura Argentina de que las ONG que reciben fondos públicos evitan la corrupción y la influencia indebida de PEP en sus actividades?
Argentina se asegura de que las ONG que reciben fondos públicos evitan la corrupción y la influencia indebida de PEP en sus actividades mediante la implementación de regulaciones específicas. Se establecen mecanismos de supervisión que garantizan la transparencia en la asignación de fondos y la ejecución de proyectos. La divulgación proactiva de posibles conexiones con PEP por parte de las ONG es esencial para mantener la integridad. Además, se promueve la participación de la sociedad civil en la vigilancia de las actividades de las ONG y se establecen sanciones en caso de detectarse prácticas indebidas. La revisión constante de los procesos y la aplicación rigurosa de medidas éticas contribuyen a garantizar la integridad en el financiamiento público de las ONG.
¿Cuál es la diferencia entre la patria potestad y la tenencia en Argentina?
La patria potestad en Argentina se refiere a los derechos y responsabilidades de los padres sobre sus hijos, incluyendo la toma de decisiones importantes. La tenencia se refiere a la custodia física del menor, es decir, con quién vive el niño. Ambos aspectos pueden ser acordados entre los padres o determinados por un tribunal.
¿Cuál es la importancia de la debida diligencia en la gestión de riesgos de salud y seguridad en la industria de la construcción en Argentina?
En la industria de la construcción, la debida diligencia debe centrarse en la gestión de riesgos de salud y seguridad. Esto incluye revisar políticas y prácticas de seguridad en el lugar de trabajo, evaluar la formación del personal en cuestiones de seguridad, y garantizar el cumplimiento de normativas locales e internacionales de seguridad laboral. Además, es esencial revisar el historial de accidentes laborales y las medidas de prevención implementadas por la empresa.
¿Puede el arrendatario realizar cambios en la propiedad para mejorar su eficiencia energética en Argentina?
El arrendatario puede realizar cambios para mejorar la eficiencia energética con el consentimiento del arrendador, y estos cambios generalmente deben ser reversibles al finalizar el contrato.
¿Puede el arrendatario instalar dispositivos de seguridad en la propiedad sin el consentimiento del arrendador en Argentina?
El arrendatario generalmente necesita el consentimiento por escrito del arrendador para instalar dispositivos de seguridad, y estos deben respetar las normativas locales y no causar daños a la propiedad.
Otros perfiles similares a Soria Manuela Lucia