Artículos recomendados
¿Cómo se regula la tenencia en casos de padres no biológicos en Argentina?
La tenencia en casos de padres no biológicos en Argentina se regula considerando el interés superior del menor. Si un progenitor no biológico desea obtener la tenencia, puede hacerlo mediante acuerdos consensuados con el progenitor biológico o solicitarlo ante un tribunal. La decisión se basará en el bienestar del menor y en la relación que el progenitor no biológico haya establecido con él.
¿Cómo se regulan las obligaciones de información y transparencia en un contrato de venta de acciones en Argentina?
En contratos de venta de acciones en Argentina, las obligaciones de información y transparencia deben ser claras. Esto puede incluir disposiciones que requieran la divulgación de información financiera, operativa y legal relevante antes de la conclusión de la venta.
¿Cuáles son las opciones para ciudadanos argentinos que desean trabajar en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la gestión de recursos naturales en España?
Ciudadanos argentinos que desean trabajar en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la gestión de recursos naturales en España pueden explorar oportunidades en empresas ambientales, participar en proyectos de conservación y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión sostenible de recursos naturales.
¿Cuál es el impacto de las deudas tributarias en las empresas de servicios de consultoría en eficiencia energética en Argentina?
Las empresas de servicios de consultoría en eficiencia energética en Argentina pueden enfrentar deudas tributarias vinculadas a impuestos sobre servicios y otras obligaciones fiscales específicas del sector de eficiencia energética.
¿Cuál es la importancia de incluir cláusulas de exclusión de responsabilidad en un contrato de venta de servicios de consultoría legal en Argentina?
En contratos de venta de servicios de consultoría legal en Argentina, las cláusulas de exclusión de responsabilidad son cruciales para proteger a ambas partes. Estas cláusulas deben definir los límites de responsabilidad, las circunstancias bajo las cuales se aplicarán y las excepciones específicas para garantizar una protección equitativa.
¿Cuál es la participación de la sociedad civil en la supervisión de la conducta de los contratistas en Argentina?
La sociedad civil juega un papel crucial en la supervisión de la conducta de los contratistas. Se fomenta la participación activa a través de mecanismos de denuncia ciudadana, y las ONGs desempeñan un papel importante en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en proyectos gubernamentales.
Otros perfiles similares a Suarez Daniel Rafael