Artículos recomendados
¿Puede el arrendador cambiar las condiciones del contrato durante su vigencia en Argentina?
Cambiar las condiciones del contrato durante su vigencia generalmente requiere el consentimiento mutuo de ambas partes, a menos que esté previamente estipulado en el contrato.
¿Cómo afecta la deuda tributaria a los contribuyentes que participan en la producción y venta de productos para el bienestar mental en Argentina?
Los contribuyentes que participan en la producción y venta de productos para el bienestar mental en Argentina pueden enfrentar implicaciones fiscales relacionadas con impuestos sobre ventas y otras obligaciones fiscales específicas del sector de bienestar mental.
¿Cuál es la situación fiscal de los ingresos obtenidos por la realización de actividades de consultoría en tecnología de la información en Argentina?
Los ingresos obtenidos por la realización de actividades de consultoría en tecnología de la información están sujetos al Impuesto a las Ganancias. Los profesionales deben declarar estos ingresos y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la AFIP.
¿Qué sucede si el arrendatario quiere abandonar la propiedad antes del vencimiento del contrato en Argentina?
Si el arrendatario desea abandonar la propiedad antes del vencimiento del contrato, generalmente deberá notificar al arrendador con anticipación y puede estar sujeto a penalizaciones acordadas en el contrato.
¿Cómo se asegura la participación equitativa de género en los procesos de licitación y ejecución de proyectos gubernamentales en Argentina?
La participación equitativa de género se asegura mediante la incorporación de cuotas y criterios específicos que promueven la inclusión de mujeres en los procesos de licitación. Además, se implementan programas de igualdad de oportunidades y se fomenta la diversidad de género en todos los niveles de la ejecución de proyectos gubernamentales.
¿Cuál es el proceso para la declaración de nulidad de matrimonio por impotencia en Argentina?
La declaración de nulidad de matrimonio por impotencia en Argentina se solicita mediante un proceso judicial. Se deben presentar pruebas que demuestren la existencia de impotencia al momento de contraer matrimonio y la imposibilidad de tener una vida sexual normal. El tribunal evaluará la situación y, si se cumplen los requisitos, declarará la nulidad del matrimonio.
Otros perfiles similares a Vigliano Andrea Fernanda