ALEJANDRA GUADALUPE VASQUEZ VARGAS - 373

Perfil del Funcionario Público Alejandra Guadalupe Vasquez Vargas

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Fecha 11/01/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se aborda la prevención del lavado de activos en el sector de la moda y diseño de Bolivia, considerando la movilización de fondos en transacciones internacionales y la necesidad de garantizar la legitimidad de estas operaciones?

Bolivia aborda la prevención del lavado de activos en el sector de la moda y diseño mediante medidas específicas. Se aplican controles detallados en transacciones internacionales, verificando la autenticidad de las operaciones y la legitimidad de los fondos. La colaboración con organismos reguladores y la promoción de prácticas transparentes contribuyen a prevenir el uso indebido de este sector para el lavado de dinero.

¿En qué medida la participación ciudadana contribuye a la supervisión efectiva de las actividades de las PEP en Bolivia?

La participación ciudadana contribuye significativamente a la supervisión efectiva de las actividades de Personas Expuestas Políticamente (PEP) en Bolivia. La sociedad civil puede desempeñar un papel vital al denunciar irregularidades, participar en iniciativas anticorrupción y ejercer presión para mantener altos estándares éticos en la gestión pública.

¿En qué medida la participación de Bolivia en ejercicios de simulación y entrenamiento internacional en la prevención de la financiación del terrorismo puede fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación a nivel nacional?

La participación en ejercicios internacionales es estratégica. Examina en qué medida la participación de Bolivia en ejercicios de simulación y entrenamiento internacional en la prevención de la financiación del terrorismo puede fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación a nivel nacional, y propón estrategias para optimizar esta participación.

¿Cuál es el procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de empaque para productos alimenticios perecederos en Bolivia?

El procedimiento para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de empaque se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], detallando cómo se comunicarán y ajustarán las condiciones para productos alimenticios perecederos en Bolivia, garantizando la frescura y calidad de los productos durante su distribución.

¿Cómo pueden las empresas de educación en Bolivia adaptarse a la enseñanza a distancia, a pesar de posibles restricciones en el acceso a plataformas internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas de educación en Bolivia pueden adaptarse a la enseñanza a distancia a pesar de posibles restricciones en el acceso a plataformas internacionales debido a embargos internacionales mediante diversas estrategias. La inversión en plataformas de educación a distancia locales y la colaboración con desarrolladores de software nacionales pueden facilitar la implementación de sistemas de aprendizaje en línea. La participación en programas de formación para docentes en métodos efectivos de enseñanza a distancia y la creación de contenidos educativos digitales adaptados al contexto local pueden mejorar la calidad de la educación remota. La promoción de la accesibilidad a dispositivos y conectividad para estudiantes y la colaboración con proveedores locales de tecnología pueden reducir las barreras para la participación en la educación virtual. La diversificación de métodos de evaluación y la adaptación de estrategias pedagógicas para entornos virtuales pueden garantizar una experiencia educativa efectiva. Además, la colaboración con organismos gubernamentales para establecer políticas educativas que respalden la enseñanza a distancia y la participación activa en iniciativas de digitalización en la educación pueden ser estrategias clave para adaptarse a los desafíos de la enseñanza remota en Bolivia.

¿Cómo se determina el valor base en una subasta de bienes embargados en Bolivia?

El valor base en una subasta de bienes embargados en Bolivia se determina considerando diversos factores. La valoración de los bienes embargados, los informes de tasadores profesionales y la situación del mercado son consideraciones clave. Los acreedores deben asegurarse de establecer un valor base justo y razonable para maximizar la efectividad de la subasta.

Otros perfiles similares a Alejandra Guadalupe Vasquez Vargas