ALFREDO MAMANI LLAMPAZ - 8715

Perfil del Funcionario Público Alfredo Mamani Llampaz

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad ESCUELA NACIONAL DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Fecha 26/02/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las responsabilidades del empleador durante el proceso de demanda laboral en Bolivia?

Durante el proceso de demanda laboral en Bolivia, el empleador tiene varias responsabilidades legales, incluyendo la obligación de comparecer ante las autoridades judicia

¿Cuál es el impacto del embargo en Bolivia en el mercado laboral y cuáles son las iniciativas para mitigar el desempleo y apoyar a los trabajadores afectados?

El desempleo puede aumentar durante los embargos. Iniciativas podrían incluir programas de capacitación, fomento del empleo en sectores resilientes y medidas de apoyo financiero para los trabajadores afectados. Evaluar estas iniciativas proporciona una visión de la capacidad de Bolivia para gestionar el mercado laboral durante los embargos.

¿Cuáles son las leyes que abordan el delito de soborno en el ámbito empresarial en Bolivia?

El soborno en el ámbito empresarial está penado en Bolivia por la Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz". Esta legislación establece sanciones para las empresas y personas involucradas en prácticas corruptas, incluyendo multas y penalizaciones administrativas.

¿Cómo se gestionan los riesgos reputacionales asociados con la verificación en listas de riesgos en el sector turístico en Bolivia?

En el sector turístico boliviano, la gestión de riesgos reputacionales relacionados con la verificación en listas implica la implementación de políticas de verificación para socios comerciales y empleados. Además, se brinda formación específica al personal del sector turístico sobre prácticas éticas y la importancia de la verificación en la promoción de un turismo seguro y responsable. Esto protege la reputación del sector y contribuye a la confianza de los visitantes.

¿Cuáles son las implicaciones legales de no realizar verificaciones de antecedentes penales en Bolivia?

No realizar verificaciones de antecedentes penales en Bolivia puede tener varias implicaciones legales para las empresas, especialmente si contratan a individuos con antecedentes penales que representan un riesgo para la seguridad y el bienestar de la organización y sus empleados. En primer lugar, podría exponer a la empresa a posibles demandas por negligencia en la contratación si un empleado con antecedentes penales causa daño a la empresa, a sus empleados o a terceros. Además, podría resultar en sanciones y multas por parte de las autoridades competentes por incumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables en materia de seguridad laboral y protección de datos. Asimismo, podría afectar negativamente la reputación y la imagen de la empresa si se descubre que ha contratado a individuos con antecedentes penales graves que podrían haber sido identificados mediante una verificación adecuada. En resumen, no realizar verificaciones de antecedentes penales puede tener serias implicaciones legales y reputacionales para las empresas en Bolivia, destacando la importancia de implementar prácticas de contratación responsables y éticas.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la acuicultura en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la acuicultura en Bolivia es crucial para fortalecer la seguridad alimentaria y la conservación de ecosistemas acuáticos. Proyectos destinados a sistemas de acuicultura sostenible, tecnologías de monitoreo de calidad del agua y programas de educación en prácticas acuícolas responsables pueden estar en peligro. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que fortalezcan la sostenibilidad en la acuicultura durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades acuícolas, la revisión de políticas de manejo de recursos acuáticos y la promoción de inversiones en tecnologías para la acuicultura sostenible son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad acuática en Bolivia.

Otros perfiles similares a Alfredo Mamani Llampaz