ANA PATRICIA TAPIA CHOQUE - 62149

Perfil del Funcionario Público Ana Patricia Tapia Choque

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
Fecha 12/04/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se fomenta la colaboración entre Bolivia y organizaciones internacionales en la capacitación y desarrollo de capacidades para fortalecer la lucha contra la corrupción vinculada a PEP?

La colaboración entre Bolivia y organizaciones internacionales en la capacitación y desarrollo de capacidades para fortalecer la lucha contra la corrupción vinculada a Personas Expuestas Políticamente (PEP) se fomenta mediante acuerdos de cooperación técnica. Talleres conjuntos, intercambio de expertos y programas de asistencia contribuyen a mejorar las prácticas y la capacidad institucional en la prevención y detección de corrupción.

¿Cómo se regulan las auditorías de cumplimiento social y laboral en la cadena de suministro en Bolivia?

La regulación de las auditorías de cumplimiento social y laboral se aborda en la cláusula [Número de la Cláusula], especificando cómo el vendedor y sus proveedores en Bolivia deben someterse a auditorías para garantizar el cumplimiento de estándares sociales y laborales, promoviendo prácticas éticas en la cadena de suministro.

¿Hay algún requisito especial para ciudadanos bolivianos que deseen obtener una cédula de identidad para votar en elecciones?

Los ciudadanos que deseen obtener una cédula de identidad para votar en elecciones deben cumplir con los requisitos estándar del SEGIP y estar registrados en el padrón electoral.

¿Cuáles son las consecuencias para un acreedor que realiza un embargo de manera indebida en Bolivia?

La legislación boliviana impone consecuencias significativas para los acreedores que realizan embargos de manera indebida. Esto puede incluir sanciones económicas y acciones legales en su contra. Por lo tanto, es crucial que los acreedores sigan procedimientos rigurosos y respeten los derechos del deudor durante el proceso de embargo en Bolivia.

¿Cómo pueden las políticas de reinserción social en Bolivia abordar las necesidades específicas de los jóvenes con antecedentes disciplinarios?

Las políticas de reinserción social en Bolivia pueden abordar las necesidades específicas de los jóvenes con antecedentes disciplinarios mediante la implementación de programas y servicios que se centren en su desarrollo personal, educativo y vocacional. Estos programas pueden incluir servicios de orientación y asesoramiento para ayudar a los jóvenes a establecer metas educativas y profesionales, así como programas de capacitación laboral y desarrollo de habilidades que mejoren su empleabilidad. Además, es importante ofrecer oportunidades de recreación, deporte y participación comunitaria que fomenten el desarrollo positivo de los jóvenes y promuevan un sentido de pertenencia y conexión con la comunidad. Al abordar las necesidades específicas de los jóvenes con antecedentes disciplinarios de manera integral, las políticas de reinserción social pueden ayudar a estos jóvenes a construir un futuro positivo y evitar futuros problemas delictivos.

¿Cómo se aborda la prevención del lavado de activos en el sector cultural y artístico en Bolivia, considerando la movilización de fondos en transacciones internacionales relacionadas con la compra y venta de obras de arte?

Bolivia aborda la prevención del lavado de activos en el sector cultural y artístico mediante la implementación de medidas específicas. Se aplican controles detallados en transacciones internacionales de obras de arte, verificando la legitimidad de los fondos y la autenticidad de las operaciones. La colaboración con organismos culturales y la promoción de prácticas transparentes contribuyen a prevenir el uso indebido de este sector para el lavado de dinero.

Otros perfiles similares a Ana Patricia Tapia Choque