ANDRES CHOQUE SOLANO - 12978

Perfil del Funcionario Público Andres Choque Solano

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE LA PAZ DISTRITO VIACHA
Fecha 31/03/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el protocolo para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de mantenimiento para equipos de informática vendidos en Bolivia?

El protocolo para la notificación y manejo de cambios en las condiciones de mantenimiento se establece en la cláusula [Número de la Cláusula], detallando cómo se comunicarán y aplicarán los cambios para equipos de informática vendidos en Bolivia, asegurando su operatividad y durabilidad a lo largo del tiempo.

¿Puede un ciudadano boliviano obtener una cédula de identidad con información adicional, como grupo sanguíneo o alergias, por razones médicas?

Actualmente, la cédula de identidad en Bolivia no incluye información médica adicional. Sin embargo, los ciudadanos pueden llevar consigo un documento médico complementario si así lo desean.

¿Cómo se integran las consideraciones éticas en la verificación en listas de riesgos en Bolivia y cómo afecta esto a las decisiones empresariales?

La integración de consideraciones éticas en la verificación en listas de riesgos en Bolivia es esencial para las decisiones empresariales. Las empresas incorporan principios éticos en sus políticas de verificación, considerando no solo la legalidad, sino también la equidad y la responsabilidad social. Esto influye en la selección de socios comerciales y en la toma de decisiones que reflejan valores éticos, fortaleciendo la reputación y el impacto positivo en la comunidad.

¿Cómo se evalúa la eficacia de los mecanismos de protección a testigos y colaboradores en casos de corrupción vinculados a PEP en Bolivia?

La eficacia de los mecanismos de protección a testigos y colaboradores en casos de corrupción vinculados a Personas Expuestas Políticamente (PEP) en Bolivia se evalúa mediante la revisión periódica de casos, la confidencialidad de la identidad de los testigos y la garantía de su seguridad. Estos mecanismos buscan fomentar la colaboración en investigaciones sin poner en riesgo la vida de los informantes.

¿Cómo pueden las políticas fiscales promover la inversión en educación en Bolivia?

Las políticas fiscales pueden promover la inversión en educación en Bolivia de varias maneras. Primero, pueden asignar una parte significativa del presupuesto público a la educación, asegurando así recursos adecuados para infraestructura escolar, capacitación de maestros, materiales educativos y programas de apoyo. Además, las políticas fiscales pueden ofrecer incentivos fiscales para donaciones a instituciones educativas, lo que puede aumentar la financiación privada para la educación. También pueden establecer deducciones fiscales para gastos relacionados con la educación, como la compra de libros o equipos educativos, lo que alienta a las familias a invertir en la educación de sus hijos. Otro enfoque es ofrecer créditos tributarios o becas para estudiantes de bajos ingresos, lo que facilita el acceso a la educación superior. Además, las políticas fiscales pueden implementar medidas para reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación de impuestos, lo que aumenta los ingresos del gobierno disponibles para invertir en educación. En resumen, las políticas fiscales pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la inversión en educación en Bolivia al garantizar recursos adecuados, fomentar la participación del sector privado y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a la educación de calidad.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de pesquerías en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de pesquerías en Bolivia, impactando en la conservación de los recursos marinos y el sustento de comunidades pesqueras. Proyectos destinados a sistemas de monitoreo pesquero, tecnologías de pesca selectiva y programas de educación en prácticas sostenibles pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la pesca sostenible durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades pesqueras, la revisión de políticas de conservación marina y la promoción de inversiones en tecnologías para la sostenibilidad pesquera son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de la biodiversidad marina en Bolivia.

Otros perfiles similares a Andres Choque Solano