AYUMA CARLA CALLISAYA LARICO - 3589

Perfil del Funcionario Público Ayuma Carla Callisaya Larico

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE POTOSI
Fecha 09/09/2022
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la transparencia y eficiencia del sistema judicial en la aplicación de sanciones por prácticas corruptas?

El impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la transparencia y eficiencia del sistema judicial en la aplicación de sanciones por prácticas corruptas puede incluir [describir el impacto, por ejemplo: influir en la confianza de la población en la capacidad del sistema judicial para imponer sanciones de manera imparcial y efectiva, generar percepciones de impunidad o favoritismo en casos de corrupción empresarial, afectar la credibilidad de las instituciones judiciales en la lucha contra la corrupción, etc.].

¿Cómo pueden las empresas bolivianas garantizar la ética y cumplir con las disposiciones de la Ley 1336 de Desarrollo Integral de la Juventud en Bolivia, promoviendo oportunidades de empleo y capacitación para jóvenes?

La Ley 1336 busca el desarrollo integral de la juventud en Bolivia. Las empresas deben garantizar la ética y promover oportunidades para jóvenes en el empleo y capacitación. Esto implica establecer programas de desarrollo profesional, participar en iniciativas de educación y formación, y ofrecer igualdad de oportunidades. La colaboración con instituciones educativas, la participación en ferias de empleo juvenil y el establecimiento de políticas de inclusión son estrategias clave para cumplir con la Ley 1336.

¿Cómo se aborda legalmente el delito de violencia económica de género en Bolivia?

La violencia económica de género en Bolivia está contemplada en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Esta ley establece medidas para prevenir y sancionar la violencia económica, garantizando la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos económicos de las mujeres.

¿Cómo afectan los antecedentes judiciales en el proceso de adquisición de licencias para servicios de transporte público en Bolivia?

En Bolivia, los antecedentes judiciales pueden afectar el proceso de adquisición de licencias para servicios de transporte público. Las autoridades de transporte suelen evaluar la idoneidad de los solicitantes, y antecedentes judiciales negativos pueden influir en la decisión de otorgar licencias. Es esencial conocer los requisitos específicos y buscar asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento adecuado al solicitar licencias para servicios de transporte público.

¿Cómo influyen los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente del uso del suelo en Bolivia?

Los embargos pueden influir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente del uso del suelo en Bolivia, impactando en la planificación territorial y la conservación de ecosistemas diversos. Proyectos destinados a sistemas de información geográfica, tecnologías de monitoreo de cambios en el uso del suelo y programas de educación en prácticas de ordenamiento territorial pueden estar en riesgo. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la gestión sostenible del uso del suelo durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades gubernamentales, la revisión de políticas de planificación territorial y la promoción de inversiones en tecnologías para la ordenación del suelo son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la conservación de la biodiversidad y la prevención de la degradación del suelo en Bolivia.

¿Cuáles son las opciones de un deudor alimentario en Bolivia si cree que la cantidad de alimentos ordenada es injusta?

Si un deudor alimentario en Bolivia cree que la cantidad de alimentos ordenada es injusta, puede presentar una impugnación ante el tribunal. Esto implica proporcionar pruebas y argumentos que respalden la solicitud de revisión de la orden judicial de alimentos. El tribunal evaluará la impugnación y tomará una decisión basada en la evidencia presentada y en el interés superior del beneficiario.

Otros perfiles similares a Ayuma Carla Callisaya Larico