CARMEN LAURA ORTEGA BONILLA - 54395

Perfil del Funcionario Público Carmen Laura Ortega Bonilla

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad ORGANO JUDICIAL DE BOLIVIA
Fecha 25/10/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del agua en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria del agua en Bolivia, impactando en la promoción de prácticas éticas en el suministro de agua, tecnologías de tratamiento sostenible y programas de educación en prácticas hídricas responsables. Proyectos destinados a sistemas de suministro de agua potable sostenible, tecnologías de purificación y programas de educación en conservación del agua pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar el acceso equitativo al agua potable y fomentar prácticas más sostenibles en la gestión hídrica. La colaboración con entidades hídricas, la revisión de políticas de acceso al agua y la promoción de inversiones en tecnologías para el agua sostenible son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de recursos hídricos y la equidad en Bolivia.

¿Cuáles son las cláusulas comunes que deben incluirse en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

Al redactar un contrato de arrendamiento en Bolivia, es importante incluir cláusulas que aborden aspectos como: la descripción del inmueble arrendado, el plazo de arrendamiento, el monto del alquiler y la forma de pago, las responsabilidades del arrendador y del arrendatario en cuanto al mantenimiento y reparaciones, las condiciones de renovación o terminación del contrato, el depósito de garantía, las condiciones de subarrendamiento (si es aplicable), y cualquier otra disposición específica acordada por las partes. Estas cláusulas son fundamentales para establecer los derechos y obligaciones de ambas partes de manera clara y evitar posibles disputas o malentendidos durante la vigencia del contrato de arrendamiento.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de notificación a las partes involucradas durante el desarrollo de un expediente judicial?

La notificación a las partes involucradas es un paso crucial en el proceso judicial boliviano. Las partes son notificadas de las acciones relevantes, como la presentación de demandas, fechas de audiencias, o resoluciones judiciales. Esto se realiza mediante notificaciones formales que pueden ser entregadas personalmente, por correo o incluso electrónicamente, dependiendo de las circunstancias y las regulaciones específicas del caso.

¿Cuál es el proceso para obtener una cédula de identidad para un ciudadano extranjero que reside de manera permanente en Bolivia?

Los extranjeros que residen de manera permanente en Bolivia pueden solicitar una cédula de identidad siguiendo los procedimientos establecidos por las autoridades migratorias y el SEGIP.

¿Cómo pueden las empresas bolivianas garantizar la ética y cumplir con las disposiciones de la Ley 339 de Seguridad y Salud en el Trabajo, promoviendo ambientes laborales seguros y saludables?

La Ley 339 regula la seguridad y salud en el trabajo en Bolivia. Las empresas deben garantizar ambientes laborales seguros y saludables. Esto implica la implementación de protocolos de seguridad, la realización de evaluaciones de riesgos laborales y la promoción de prácticas saludables. Capacitar al personal en seguridad ocupacional, mantener registros de accidentes laborales y colaborar con autoridades de salud son pasos fundamentales para garantizar la ética y cumplir con la Ley 339.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la preservación de sitios arqueológicos en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la preservación de sitios arqueológicos en Bolivia es esencial para proteger el patrimonio cultural y histórico del país. Proyectos destinados a sistemas de monitoreo de condiciones climáticas, tecnologías de conservación de estructuras arqueológicas y programas de educación patrimonial pueden estar en peligro. Durante embargos, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que contribuyan a la preservación de sitios arqueológicos durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades culturales, la revisión de políticas de protección del patrimonio y la promoción de inversiones en tecnologías para la conservación son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la salvaguarda del legado histórico de Bolivia.

Otros perfiles similares a Carmen Laura Ortega Bonilla