CEFERINO RICARDO ROCA PETIGA - 79951

Perfil del Funcionario Público Ceferino Ricardo Roca Petiga

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO
Fecha 16/10/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué medidas de transparencia pueden implementar los organismos reguladores en Bolivia para mejorar la supervisión de contratistas y prevenir prácticas corruptas?

Los organismos reguladores en Bolivia pueden implementar medidas como [describir las medidas, por ejemplo: establecer portales de transparencia para divulgar información sobre contratos y licitaciones públicas, publicar informes periódicos sobre el desempeño y cumplimiento de contratistas, garantizar acceso público a datos relevantes sobre proyectos de infraestructura y servicios, promover la participación ciudadana en la supervisión y fiscalización de obras públicas, etc.].

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de revocatoria contra una resolución de la autoridad administrativa de trabajo en Bolivia?

El plazo para interponer un recurso de revocatoria contra una resolución de la autoridad administrativa de trabajo en Bolivia puede variar según la naturaleza del caso y la normativa aplicable. En general, este plazo suele ser de quince días hábiles a partir de la notificación de la resolución impugnada. Es importante verificar los plazos específicos y los requisitos para la presentación del recurso de revocatoria según las disposiciones legales y reglamentarias.

¿Cuáles son las obligaciones en relación con la actualización de manuales de usuario para dispositivos de comunicación vendidos en Bolivia?

Las obligaciones en relación con la actualización de manuales de usuario se detallan en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor se comprometerá a mantener actualizados los manuales para dispositivos de comunicación vendidos en Bolivia, proporcionando información clara y accesible para los usuarios finales.

¿Cómo inciden los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la vivienda en Bolivia?

Los embargos pueden incidir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la vivienda en Bolivia, afectando proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en la construcción de viviendas, tecnologías de construcción con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas habitacionales responsables. Proyectos esenciales para abordar la vivienda sostenible y promover la sostenibilidad en la industria inmobiliaria pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar el acceso a viviendas dignas y fomentar prácticas más sostenibles en el sector de la vivienda. La colaboración con entidades inmobiliarias, la revisión de políticas de construcción de viviendas sostenibles y la promoción de inversiones en tecnologías para la edificación responsable son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la mejora de condiciones de vida en Bolivia.

¿Cuáles son las consideraciones normativas para empresas bolivianas que implementan programas de responsabilidad ambiental y sostenibilidad?

Implementar programas de responsabilidad ambiental y sostenibilidad en Bolivia implica cumplir con regulaciones ambientales y demostrar un compromiso ético. Las empresas deben seguir normativas sobre manejo de residuos, conservación de recursos naturales y reducción de emisiones. Establecer objetivos de sostenibilidad, medir el impacto ambiental y cumplir con estándares de certificación son pasos clave para asegurar el cumplimiento normativo en este ámbito. La participación activa en iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE), la divulgación transparente de prácticas sostenibles y la colaboración con organizaciones ambientales refuerzan el compromiso con la responsabilidad ambiental.

¿Cómo las empresas bolivianas del sector de la salud implementan la verificación en listas de riesgos para garantizar la autenticidad y calidad de productos farmacéuticos, evitando riesgos para la salud pública?

Las empresas del sector de la salud en Bolivia implementan la verificación en listas de riesgos para garantizar la autenticidad y calidad de productos farmacéuticos. Realizan verificaciones de proveedores, aplican estándares de fabricación y participan en programas de certificación de calidad. Esto asegura la integridad de los productos farmacéuticos y evita asociaciones con entidades que representen riesgos para la salud pública.

Otros perfiles similares a Ceferino Ricardo Roca Petiga