CELIA CHAVEZ QUENTA - 9769

Perfil del Funcionario Público Celia Chavez Quenta

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad POLICIA BOLIVIANA
Fecha 25/10/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el papel de la Administración Tributaria en la gestión de los antecedentes fiscales en Bolivia?

La Administración Tributaria en Bolivia juega un papel fundamental en la gestión de los antecedentes fiscales, siendo responsable de recopilar, mantener y verificar la información relacionada con la situación fiscal de los contribuyentes. Esto incluye la supervisión del cumplimiento de las obligaciones fiscales, la detección de posibles irregularidades o evasión fiscal, y la aplicación de medidas correctivas o sanciones cuando corresponda. La Administración Tributaria también es responsable de proporcionar orientación y asistencia a los contribuyentes para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como de promover la transparencia y equidad en el sistema fiscal a través de la divulgación de información sobre antecedentes fiscales y el establecimiento de mecanismos de control y supervisión efectivos. Además, la Administración Tributaria puede colaborar con otras instituciones gubernamentales y entidades privadas para intercambiar información y coordinar esfuerzos en la gestión de los antecedentes fiscales, con el fin de fortalecer la eficacia y eficiencia de las políticas y procedimientos fiscales en el país.

¿Cómo se maneja la responsabilidad corporativa en Bolivia en relación con la prevención de la corrupción vinculada a PEP?

La responsabilidad corporativa en Bolivia en relación con la prevención de la corrupción vinculada a Personas Expuestas Políticamente (PEP) se aborda mediante la implementación de políticas internas éticas, la capacitación del personal y la promoción de una cultura organizacional que desaliente prácticas corruptas. Las empresas también pueden colaborar con autoridades gubernamentales en la implementación de medidas anti-corrupción.

¿Cuál es el procedimiento para la notificación y resolución de discrepancias en las cantidades entregadas en Bolivia?

El procedimiento para la notificación y resolución de discrepancias en las cantidades entregadas se detalla en la cláusula [Número de la Cláusula], especificando cómo el comprador debe notificar cualquier discrepancia en las cantidades entregadas en Bolivia y cómo se abordará y resolverá dicha discrepancia, garantizando la transparencia y exactitud en el suministro de productos.

¿Cómo impactan los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la agricultura en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la agricultura en Bolivia, impactando directamente en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agrícola. Durante embargos, proyectos destinados a prácticas agrícolas sostenibles, sistemas de riego eficientes y tecnologías de conservación del suelo pueden ser perjudicados. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no frenen proyectos esenciales, permitiendo la implementación de tecnologías que optimicen la producción agrícola de manera sostenible. La colaboración con entidades agrícolas, la revisión de políticas de agricultura sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías agrícolas respetuosas con el medio ambiente son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible en Bolivia.

¿Cómo pueden las empresas de moda en Bolivia promover la sostenibilidad en la industria textil, a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales y tecnologías ecoamigables debido a embargos internacionales?

Las empresas de moda en Bolivia pueden promover la sostenibilidad en la industria textil a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales y tecnologías ecoamigables debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en procesos de fabricación sostenibles y la adopción de prácticas de producción éticas pueden reducir el impacto ambiental. La participación en programas de reciclaje de prendas y la promoción de la moda circular pueden abordar el problema de residuos textiles. La diversificación hacia el diseño de moda sostenible y la colaboración con diseñadores locales pueden destacar la creatividad local. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que incentiven la sostenibilidad en la moda y la participación en proyectos de concienciación sobre la moda sostenible pueden ser estrategias clave para promover la sostenibilidad en la industria textil en Bolivia.

¿Cuáles son los documentos de identidad más comunes en Bolivia y cómo se utilizan para la validación de identidad?

En Bolivia, los documentos más comunes son el Carnet de Identidad y el Pasaporte. El Carnet de Identidad es emitido por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y se utiliza como principal documento de identificación. El Pasaporte, emitido por la Policía Boliviana, es necesario para viajes internacionales. Ambos documentos son esenciales para la validación de identidad en diversos contextos, como apertura de cuentas bancarias, trámites gubernamentales y otras transacciones.

Otros perfiles similares a Celia Chavez Quenta