CELIA HUANCA PILLCO - 9863

Perfil del Funcionario Público Celia Huanca Pillco

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO MUNICIPAL DE ASEO URBANO
Fecha 13/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la relación entre KYC y la protección de datos personales en el contexto financiero boliviano?

La relación entre KYC y la protección de datos personales en el contexto financiero boliviano es estrecha, ya que ambos están dirigidos a garantizar la seguridad y privacidad de la información del cliente. El KYC implica la recopilación y verificación de datos personales para cumplir con requisitos regulatorios y prevenir actividades ilícitas, mientras que la protección de datos personales se centra en el manejo seguro y legal de la información del cliente para evitar el uso no autorizado o indebido. Las instituciones financieras en Bolivia deben cumplir con regulaciones específicas de protección de datos, como la Ley de Protección de Datos Personales, al recopilar, almacenar y procesar datos de clientes durante los procesos de KYC. Esto incluye implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos del cliente de accesos no autorizados, así como obtener el consentimiento adecuado de los clientes para recopilar y utilizar su información personal de acuerdo con las leyes de privacidad aplicables. Al garantizar el cumplimiento tanto de los requisitos de KYC como de las regulaciones de protección de datos personales, las instituciones financieras en Bolivia pueden proteger la integridad y la privacidad de la información del cliente en el contexto financiero boliviano.

¿Cuál es el impacto de los embargos en la producción y distribución de agua potable en Bolivia y cómo se garantiza el acceso a este recurso básico?

El impacto de los embargos en la producción y distribución de agua potable en Bolivia puede afectar directamente a la población y su acceso a este recurso básico. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que eviten interrupciones en el suministro de agua potable y protejan el derecho de la población a acceder a este recurso esencial. La coordinación con autoridades de agua, la revisión de contratos de concesión y la implementación de estrategias para garantizar la continuidad del servicio son fundamentales para abordar embargos en el sector del agua de manera que proteja la salud y bienestar de la población.

¿Cómo se calculan las multas por incumplimiento fiscal en Bolivia?

Las multas por incumplimiento fiscal en Bolivia pueden calcularse como un porcentaje de la deuda tributaria no pagada, y las tasas pueden variar según el tipo de impuesto y la duración del retraso en el pago.

¿Cómo se maneja la verificación en listas de riesgos en el ámbito cultural y patrimonial en Bolivia, considerando la protección de bienes culturales y la prevención del tráfico ilícito de arte?

En el ámbito cultural y patrimonial en Bolivia, la verificación en listas de riesgos se realiza con un enfoque especial en la protección de bienes culturales. Se implementan protocolos para prevenir el tráfico ilícito de arte, asegurando la integridad del patrimonio cultural del país y cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales.

¿Cómo afecta la verificación en listas de riesgos a las instituciones financieras bolivianas en términos de reputación y cumplimiento normativo?

La verificación en listas de riesgos tiene un impacto directo en la reputación de las instituciones financieras en Bolivia. Al cumplir con las regulaciones, estas instituciones demuestran su compromiso con la integridad y la transparencia. Además, contribuyen al fortalecimiento del sistema financiero, generando confianza entre los clientes y asegurando el cumplimiento normativo que evita sanciones y multas.

¿Cómo pueden las empresas de manufactura en Bolivia implementar prácticas de producción sostenible, a pesar de posibles restricciones en la importación de maquinaria internacional debido a embargos internacionales?

Las empresas de manufactura en Bolivia pueden implementar prácticas de producción sostenible a pesar de posibles restricciones en la importación de maquinaria internacional debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en tecnologías de fabricación eficientes y el reciclaje de residuos industriales pueden reducir el impacto ambiental. La participación en programas de certificación de producción sostenible y la promoción de métodos de fabricación que minimizan el consumo de recursos pueden respaldar la responsabilidad ambiental. La diversificación hacia la producción de bienes con materiales reciclables y la implementación de políticas de gestión de energía eficiente pueden mejorar la sostenibilidad. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que fomenten la producción sostenible y la participación en proyectos de investigación sobre prácticas de manufactura ecológicas pueden ser estrategias clave para implementar prácticas de producción sostenible en la industria manufacturera en Bolivia.

Otros perfiles similares a Celia Huanca Pillco