CELIA MAMANI BRAVO - 9903

Perfil del Funcionario Público Celia Mamani Bravo

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE POTOSI
Fecha 07/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se establece la renta o alquiler en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

En Bolivia, la renta o alquiler en un contrato de arrendamiento se establece mediante acuerdo entre el arrendador y el arrendatario, y generalmente se establece en moneda nacional boliviana (bolivianos). El monto del alquiler puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el tamaño y ubicación del inmueble, las condiciones del mercado inmobiliario, y las condiciones específicas negociadas entre las partes. Es importante que el monto del alquiler se establezca de manera clara y precisa en el contrato de arrendamiento, junto con cualquier ajuste o incremento acordado durante la vigencia del contrato.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de moda en Bolivia promuevan la sostenibilidad en la cadena de suministro, a pesar de posibles restricciones en la importación de materias primas internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas de moda en Bolivia pueden promover la sostenibilidad en la cadena de suministro a pesar de posibles restricciones en la importación de materias primas internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en técnicas de producción sostenible y el uso de materiales locales y reciclados pueden reducir el impacto ambiental. La participación en programas de certificación de moda ética y la promoción de prácticas de comercio justo pueden respaldar condiciones laborales justas. La diversificación hacia la producción de moda atemporal y la colaboración con diseñadores locales pueden enfocarse en la durabilidad y calidad. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que impulsen la moda sostenible y la participación en proyectos de concientización sobre la moda ética pueden ser estrategias clave para promover la sostenibilidad en la cadena de suministro en el sector de la moda en Bolivia.

¿Cómo se abordan los riesgos de lavado de dinero asociados con las transacciones de tarjetas de crédito en Bolivia?

Bolivia establece controles rigurosos en las transacciones de tarjetas de crédito, incluyendo la verificación de identidad y monitoreo de patrones de gasto, para prevenir el lavado de dinero a través de este canal.

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Bolivia?

Los antecedentes fiscales pueden tener un impacto significativo en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Bolivia al influir en la disponibilidad de recursos financieros y en el entorno empresarial para la innovación. La inversión en I+D es crucial para impulsar la innovación, mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento económico a largo plazo. Unos antecedentes fiscales sólidos, que reflejen políticas fiscales favorables a la inversión en I+D, pueden incentivar a las empresas a destinar recursos a actividades de investigación y desarrollo. Esto puede incluir incentivos fiscales específicos, como créditos tributarios para gastos en I+D, exenciones fiscales para ingresos generados a partir de actividades de I+D o deducciones fiscales para inversiones en equipos y tecnologías relacionadas con la investigación. Por otro lado, unos antecedentes fiscales negativos, como una carga tributaria elevada o una falta de incentivos fiscales para la I+D, pueden desincentivar la inversión en esta área y obstaculizar la capacidad de las empresas para innovar y competir en el mercado global. Por lo tanto, es importante para las autoridades fiscales en Bolivia diseñar políticas fiscales que promuevan la inversión en I+D y fomenten un entorno empresarial favorable para la innovación y el desarrollo tecnológico.

¿Cómo se evalúa y aborda el riesgo de lavado de dinero en el sector de servicios de consultoría y asesoramiento en Bolivia?

Bolivia implementa medidas de debida diligencia en transacciones de servicios de consultoría y asesoramiento, evaluando la legitimidad de las operaciones y mitigando los riesgos asociados con el lavado de dinero en este sector.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de comercio electrónico en Bolivia impulsen sus ventas, a pesar de posibles restricciones en la logística internacional debido a embargos internacionales?

Las empresas de comercio electrónico en Bolivia pueden impulsar sus ventas a pesar de posibles restricciones en la logística internacional debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en plataformas de comercio electrónico locales y la colaboración con proveedores nacionales pueden mejorar la oferta de productos en línea. La participación en programas de marketing digital y la implementación de estrategias de promoción en redes sociales pueden aumentar la visibilidad de las tiendas en línea. La diversificación de métodos de pago adaptados a la región y la promoción de ofertas exclusivas pueden incentivar las compras en línea. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que favorezcan el comercio electrónico y la participación en proyectos de mejora de la infraestructura digital pueden ser estrategias clave para impulsar las ventas en el comercio electrónico en Bolivia.

Otros perfiles similares a Celia Mamani Bravo