CELIA MENDEZ CHARA - 9920

Perfil del Funcionario Público Celia Mendez Chara

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ
Fecha 16/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las responsabilidades en relación con la capacitación del personal de ventas del comprador en Bolivia?

Las responsabilidades en relación con la capacitación del personal de ventas se describen en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor facilitará la formación necesaria para el personal de ventas del comprador en Bolivia, fortaleciendo la comercialización efectiva de los productos.

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia al sector de la salud y cuáles son las acciones para garantizar la atención médica y el acceso a medicamentos a pesar de las limitaciones económicas?

La salud es prioritaria. Acciones podrían incluir fortalecimiento del sistema de salud, programas de prevención y políticas para asegurar el suministro de medicamentos esenciales. Evaluar estas acciones ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para mantener la salud pública durante los embargos.

¿Cómo pueden las sanciones a los contratistas en Bolivia influir en la percepción de la estabilidad política y económica del país?

Las sanciones a los contratistas en Bolivia pueden influir en la percepción de la estabilidad política y económica del país al [describir la influencia, por ejemplo: generar dudas sobre la efectividad de las políticas gubernamentales, disminuir la confianza de los inversores extranjeros, afectar la calificación crediticia del país, etc.].

¿Cuál es el papel de las tecnologías emergentes, como la blockchain, en la prevención del lavado de activos en Bolivia?

Bolivia ha reconocido el potencial de las tecnologías emergentes en la prevención del lavado de activos. La implementación de la tecnología blockchain, por ejemplo, ha mejorado la transparencia en las transacciones financieras, facilitando la trazabilidad de los fondos y reduciendo los riesgos asociados con el lavado de dinero. Las autoridades continúan explorando y adoptando innovaciones tecnológicas para fortalecer sus medidas preventivas.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de tecnología educativa en Bolivia fomenten la inclusión digital, a pesar de posibles restricciones en la adquisición de plataformas educativas internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas de tecnología educativa en Bolivia pueden fomentar la inclusión digital a pesar de posibles restricciones en la adquisición de plataformas educativas internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en contenido educativo adaptado a la realidad local y la implementación de programas de acceso a internet en áreas remotas pueden mejorar la accesibilidad. La participación en proyectos de capacitación para docentes sobre el uso efectivo de la tecnología en el aula y la colaboración con instituciones educativas locales pueden fortalecer el impacto de las soluciones tecnológicas. La diversificación hacia plataformas de aprendizaje en línea y la adaptación de contenidos a múltiples idiomas pueden atender a una audiencia más amplia. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que fomenten la inclusión digital en la educación y la participación en proyectos de investigación sobre tecnologías educativas pueden ser estrategias clave para fomentar la inclusión digital en Bolivia.

¿Cómo influye la Ley 1429 de Fomento al Emprendimiento en Bolivia en las estrategias de compliance de las empresas y qué medidas deben adoptar para apoyar el desarrollo de emprendimientos locales y cumplir con los requisitos establecidos por esta ley?

La Ley 1429 busca fomentar el emprendimiento en Bolivia. Las empresas deben ajustar sus estrategias de compliance para apoyar el desarrollo de emprendimientos locales y cumplir con los requisitos establecidos por esta ley. Esto implica la colaboración con incubadoras y aceleradoras de emprendimientos, la inversión en proyectos innovadores y la participación en programas de mentoría para emprendedores. Colaborar con organizaciones que promuevan el emprendimiento, ofrecer oportunidades de networking y compartir conocimientos empresariales con emprendedores locales son pasos clave para cumplir con la Ley 1429.

Otros perfiles similares a Celia Mendez Chara