CLAUDIA PATRICIA MONTAÑO PERALTA - 66845

Perfil del Funcionario Público Claudia Patricia Montaño Peralta

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GESTORA PÚBLICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO
Fecha 30/12/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la estrategia de Bolivia para abordar el lavado de activos en el sector de la construcción, teniendo en cuenta las transacciones de gran escala y la diversidad de actores involucrados en este ámbito?

Bolivia implementa una estrategia integral para abordar el lavado de activos en el sector de la construcción, dado su alcance y complejidad. Se establecen controles detallados en transacciones de gran escala, verificando la procedencia de los fondos y la legitimidad de los involucrados. Además, se promueve la cooperación con organismos de supervisión y se realizan auditorías regulares para prevenir el uso de este sector para actividades ilícitas.

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción de una fundación sin fines de lucro en Bolivia?

La inscripción de una fundación sin fines de lucro en Bolivia se realiza ante el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Debes presentar los estatutos, la lista de miembros, y cumplir con los requisitos legales establecidos para obtener la autorización y operar como una entidad sin fines de lucro.

¿Cómo las empresas bolivianas del sector de la construcción naval aplican la verificación en listas de riesgos para garantizar la seguridad marítima y la conformidad con regulaciones internacionales?

En el sector de la construcción naval en Bolivia, las empresas aplican la verificación en listas de riesgos para garantizar la seguridad marítima y la conformidad con regulaciones internacionales. Se verifica la idoneidad de proveedores, se cumplen estrictos estándares de construcción y seguridad, y se participa en auditorías de organismos internacionales. Esto asegura que las embarcaciones construidas cumplan con las normativas y evita asociaciones con entidades de riesgo en el ámbito marítimo.

¿Cómo afectan los embargos a la economía local en Bolivia y cuáles son las estrategias para mitigar impactos negativos?

Los embargos pueden tener impactos significativos en la economía local de Bolivia. La reducción de la actividad económica, la pérdida de empleos y la disminución de la inversión son posibles consecuencias. Las estrategias para mitigar estos impactos incluyen programas de apoyo a pequeñas empresas, medidas para preservar el empleo y la promoción de la diversificación económica. Los tribunales y autoridades locales deben considerar estas implicaciones al aplicar embargos y buscar equilibrar la necesidad de cumplimiento de deudas con la preservación del tejido económico local.

¿Cuáles son las oportunidades perdidas debido a los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la acuicultura en Bolivia?

Las oportunidades perdidas debido a los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la acuicultura en Bolivia son notables. Estos embargos pueden privar a proyectos destinados a implementar prácticas éticas en la acuicultura, tecnologías acuícolas con bajo impacto ambiental y programas educativos en prácticas acuícolas responsables. Oportunidades clave para abordar la acuicultura de manera sostenible y fomentar prácticas más responsables en este sector pueden perderse. Durante este periodo, es esencial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la acuicultura responsable y fomentar prácticas más sostenibles en la industria acuícola. La colaboración con entidades acuícolas, la revisión de políticas de acuicultura sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la producción responsable en acuicultura son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad alimentaria y la conservación de recursos acuáticos en Bolivia.

¿Cuál es el tiempo de procesamiento para obtener una cédula de identidad en Bolivia?

El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente se emite la cédula de identidad en un plazo de varias semanas después de completar el proceso.

Otros perfiles similares a Claudia Patricia Montaño Peralta