EDWIN CHOQUE CUSIQUISPE - 8120

Perfil del Funcionario Público Edwin Choque Cusiquispe

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad DEPÓSITOS ADUANEROS BOLIVIANOS DAB
Fecha 24/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las estrategias que las empresas de alimentos en Bolivia pueden seguir para promover la agricultura sostenible y garantizar la trazabilidad de los productos, respondiendo a la demanda creciente de consumidores conscientes?

Las empresas de alimentos en Bolivia pueden seguir estrategias para promover la agricultura sostenible y garantizar la trazabilidad de los productos. Establecer prácticas agrícolas sostenibles, como el uso eficiente de recursos, la rotación de cultivos y la minimización de pesticidas, puede reducir el impacto ambiental. Colaborar con agricultores locales y promover prácticas agrícolas orgánicas puede fomentar la sostenibilidad en la cadena de suministro. Implementar sistemas de trazabilidad basados en tecnologías como blockchain puede permitir un seguimiento transparente desde la producción hasta el consumidor. La promoción activa de prácticas de comercio justo y relaciones equitativas con los agricultores puede respaldar la responsabilidad social corporativa. Educar a los consumidores sobre la importancia de elegir productos sostenibles y proporcionar información transparente en el etiquetado puede influir en las decisiones de compra. La participación en certificaciones de sostenibilidad y sellos ambientales puede destacar el compromiso de la empresa con prácticas responsables. Colaborar con organizaciones no gubernamentales y gubernamentales dedicadas a la agricultura sostenible puede fortalecer los esfuerzos en el sector. La diversificación de la oferta de productos para incluir opciones orgánicas y sostenibles puede satisfacer la creciente demanda de consumidores conscientes. Monitorear y evaluar regularmente las prácticas agrícolas y la cadena de suministro puede permitir mejoras continuas y la adaptación a estándares más altos.

¿Cómo afectan los antecedentes fiscales a la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Bolivia?

Los antecedentes fiscales pueden tener un impacto significativo en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Bolivia al influir en la disponibilidad de recursos financieros y en los incentivos para la innovación. Por ejemplo, políticas fiscales que ofrecen créditos tributarios o exenciones fiscales para actividades de I+D pueden estimular la inversión privada en investigación y desarrollo al reducir los costos y aumentar la rentabilidad de estas actividades. Del mismo modo, los incentivos fiscales para la contratación de personal investigador o la adquisición de equipos y tecnologías relacionadas con la I+D pueden promover la innovación y la mejora de la competitividad de las empresas en Bolivia. Además, los impuestos sobre la propiedad intelectual y los beneficios derivados de la comercialización de innovaciones pueden influir en la decisión de invertir en actividades de I+D. Por otro lado, unos antecedentes fiscales desfavorables, como altas tasas impositivas sobre las ganancias corporativas o la falta de incentivos fiscales para la I+D, pueden desincentivar la inversión en innovación y limitar el desarrollo tecnológico y la competitividad de las empresas en Bolivia. Por lo tanto, es importante para las autoridades fiscales en Bolivia diseñar políticas fiscales que promuevan la inversión en investigación y desarrollo al proporcionar incentivos financieros y mejorar el entorno empresarial para la innovación y la creatividad en el país.

¿Existe alguna iniciativa gubernamental en Bolivia para mejorar la cooperación interinstitucional en la lucha contra el lavado de dinero?

Sí, el gobierno boliviano ha implementado iniciativas para fortalecer la colaboración entre entidades como la Policía, la UAF y el Ministerio Público, mejorando así la coordinación en la investigación de casos de lavado de dinero.

¿Cuáles son las consideraciones clave al evaluar la sostenibilidad ambiental de las operaciones comerciales en Bolivia y cómo se implementan prácticas empresariales responsables?

Las consideraciones incluyen la gestión de residuos, eficiencia energética y conservación de recursos naturales. Implementar prácticas sostenibles implica la adopción de tecnologías ecoamigables, la medición de la huella de carbono y la participación en iniciativas de responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sostenible en Bolivia.

¿Cómo se evalúa el riesgo de fraudes y corrupción en el ámbito empresarial en Bolivia y cuáles son las medidas preventivas a implementar?

La evaluación implica análisis de transacciones, revisiones internas y la implementación de políticas anticorrupción. Establecer un código de ética robusto, realizar auditorías internas periódicas y proporcionar capacitación continua al personal son medidas preventivas clave para mitigar los riesgos de fraudes y corrupción.

¿Cuál es el plazo para interponer una demanda por horas extras no pagadas en Bolivia?

El plazo para interponer una demanda por horas extras no pagadas en Bolivia puede variar según la legislación aplicable y la naturaleza del caso. En general, se recomienda que la demanda se presente dentro de un plazo razonable después de que se acumulen las horas extras no pagadas, ya que existen plazos establecidos por ley para el ejercicio de ciertos derechos laborales. Es importante consultar con un abogado laboral para determinar el plazo específico aplicable al caso y asegurarse de presentar la demanda dentro del período establecido.

Otros perfiles similares a Edwin Choque Cusiquispe