ELIZABETH HORTENSIA URIA PAZ - 62880

Perfil del Funcionario Público Elizabeth Hortensia Uria Paz

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Fecha 29/09/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la minería en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la minería en Bolivia, impactando en la promoción de prácticas éticas en la extracción de minerales, tecnologías de minería con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas mineras responsables. Proyectos destinados a sistemas de minería sostenible, tecnologías para la recuperación de áreas mineras y programas de educación en ética minera pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la explotación minera responsable y fomentar prácticas más sostenibles en el sector minero. La colaboración con entidades mineras, la revisión de políticas de minería sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la extracción responsable de minerales son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la conservación del medio ambiente en Bolivia.

¿Cuáles son las sanciones para el delito de evasión fiscal en Bolivia?

La evasión fiscal en Bolivia está regulada por el Código Tributario. Las sanciones por evasión fiscal pueden incluir multas sustanciales y penas de prisión, dependiendo de la magnitud del fraude fiscal. La legislación busca garantizar la integridad del sistema tributario y combatir la evasión para mantener la equidad fiscal.

¿Cómo afecta la normativa boliviana en cuanto a responsabilidad ambiental a las estrategias de compliance de las empresas y qué medidas deben adoptar para prevenir impactos ambientales adversos y cumplir con las regulaciones vigentes?

Las empresas en Bolivia deben cumplir con normativas ambientales, como la Ley 1333. Para prevenir impactos ambientales adversos, deben implementar políticas de responsabilidad ambiental, realizar evaluaciones de impacto ambiental y adoptar prácticas sostenibles. Colaborar con autoridades ambientales, llevar a cabo auditorías ambientales regulares y participar en programas de conservación son pasos esenciales para asegurar el cumplimiento con las regulaciones de responsabilidad ambiental en Bolivia.

¿Cuál es la situación de las energías renovables durante los embargos en Bolivia, y cuáles son los planes para impulsar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles a pesar de las limitaciones económicas?

Las energías renovables son clave. Planes podrían incluir inversiones en proyectos de energía limpia, incentivos para la adopción de tecnologías verdes y políticas para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Evaluar estos planes ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para avanzar hacia una matriz energética más sostenible durante los embargos.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la arquitectura en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la arquitectura en Bolivia es esencial para abordar los desafíos asociados con la construcción de edificaciones responsables y la reducción de la huella ambiental en proyectos arquitectónicos. Proyectos destinados a sistemas de arquitectura sostenible, tecnologías de diseño eficiente y programas de educación en prácticas arquitectónicas éticas pueden estar en peligro durante embargos. Durante este periodo, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que fortalezcan la sostenibilidad en la industria de la arquitectura durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades arquitectónicas, la revisión de políticas de diseño urbano sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la arquitectura sostenible son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la eficiencia en el uso de recursos y la calidad de vida en Bolivia.

¿Cómo puede la validación de identidad contribuir a la protección de la biodiversidad y la preservación de áreas naturales en Bolivia, especialmente en parques nacionales y reservas ecológicas?

La validación de identidad desempeña un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y la preservación de áreas naturales en Bolivia. Al implementar sistemas de verificación en la entrada a parques nacionales y reservas ecológicas, se asegura que los visitantes sean auténticos y se promueve un turismo responsable. La colaboración entre entidades ambientales, organismos de turismo y comunidades locales es esencial para establecer políticas y prácticas que respeten la biodiversidad y minimicen el impacto humano en estos ecosistemas delicados.

Otros perfiles similares a Elizabeth Hortensia Uria Paz