EPIFANIO GERMAN COLQUE JORGE - 49768

Perfil del Funcionario Público Epifanio German Colque Jorge

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA
Fecha 15/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la importancia de la Ley 303 de Regulación del Mercado de Valores en Bolivia para las empresas y qué acciones deben tomar para cumplir con las regulaciones y garantizar transparencia en sus transacciones financieras?

La Ley 303 regula el mercado de valores en Bolivia, estableciendo principios de transparencia y buen gobierno corporativo. Las empresas que participan en el mercado de valores deben cumplir con requisitos de información y transparencia. Esto implica la presentación oportuna de informes financieros, la adopción de prácticas de buen gobierno corporativo y la colaboración con organismos reguladores. Mantener auditorías financieras regulares y establecer comités de supervisión son estrategias clave para cumplir con la Ley 303.

¿Cuáles son las implicaciones legales y riesgos asociados con la participación en proyectos de desarrollo de infraestructura digital en Bolivia y cómo se abordan durante la debida diligencia?

Las implicaciones incluyen regulaciones de telecomunicaciones y posibles disputas contractuales. Abordar riesgos implica revisar acuerdos de infraestructura digital, colaborar con expertos legales en telecomunicaciones y garantizar la conformidad con normativas. Realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos legales y contractuales, establecer protocolos de gestión de disputas y contar con un equipo legal experimentado son pasos fundamentales para abordar las implicaciones legales y riesgos asociados con la participación en proyectos de desarrollo de infraestructura digital en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Cuáles son las repercusiones legales de no obtener un Certificado de Antecedentes Penales al contratar empleados en Bolivia?

No obtener un Certificado de Antecedentes Penales al contratar empleados en Bolivia puede tener varias repercusiones legales y prácticas. Desde una perspectiva legal, la falta de verificación de antecedentes penales puede exponer a la empresa a responsabilidades legales en caso de incidentes relacionados con la conducta criminal de los empleados. Además, puede resultar en la contratación de personas no idóneas para ciertos roles, lo que podría afectar negativamente la reputación de la empresa y la seguridad de sus empleados y clientes. En términos prácticos, no verificar los antecedentes penales puede llevar a una toma de decisiones defectuosa durante el proceso de selección y contratación, lo que afecta la eficacia y la integridad del equipo de trabajo.

¿Cuál es la posición de Bolivia en relación con la inclusión de medidas de debida diligencia en el sector inmobiliario para prevenir el lavado de activos, y cómo se implementan estas medidas en la práctica?

Bolivia aboga por la inclusión de medidas de debida diligencia en el sector inmobiliario para prevenir el lavado de activos. Se han establecido regulaciones que requieren una exhaustiva revisión de las transacciones inmobiliarias, verificando la legitimidad de los fondos y las partes involucradas. La implementación práctica de estas medidas implica la colaboración con agentes inmobiliarios, notarios y entidades regulatorias para garantizar la transparencia en este sector clave.

¿Cuál es la diferencia entre un deudor alimentario voluntario y uno involuntario en Bolivia?

En Bolivia, un deudor alimentario voluntario es aquel que incumple deliberadamente sus obligaciones de proporcionar alimentos, mientras que un deudor alimentario involuntario es aquel que, debido a circunstancias fuera de su control, no puede cumplir con dichas obligaciones a pesar de sus mejores esfuerzos. Ambos pueden enfrentar consecuencias legales, pero las circunstancias pueden influir en la gravedad de las sanciones.

¿Cuáles son las condiciones para realizar una subrogación en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

En Bolivia, la subrogación en un contrato de arrendamiento requiere el consentimiento expreso del arrendador. La subrogación ocurre cuando el arrendatario transfiere sus derechos y obligaciones a un tercero, quien asume su posición en el contrato. Para que la subrogación sea válida, el arrendador debe estar de acuerdo con la transferencia y formalizarlo mediante un documento escrito. Es importante que todas las partes involucradas, incluido el nuevo arrendatario (subrogado), estén de acuerdo con los términos y condiciones de la subrogación para evitar posibles disputas en el futuro.

Otros perfiles similares a Epifanio German Colque Jorge