ERICKA CRISTINA BANDEIRA VARGAS - 5006

Perfil del Funcionario Público Ericka Cristina Bandeira Vargas

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
Fecha 09/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se trata legalmente la corrupción en el ámbito deportivo en Bolivia?

La corrupción en el ámbito deportivo en Bolivia está regulada por la Ley del Deporte. Esta ley prohíbe prácticas corruptas, como el soborno y la manipulación de resultados. Las sanciones pueden incluir multas y la suspensión de actividades relacionadas con el deporte. Se busca preservar la integridad y la equidad en las competiciones deportivas.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de alimentos en Bolivia impulsen la seguridad alimentaria, a pesar de posibles restricciones en la importación de insumos y tecnologías agrícolas debido a embargos internacionales?

Las empresas de alimentos en Bolivia pueden impulsar la seguridad alimentaria a pesar de posibles restricciones en la importación de insumos y tecnologías agrícolas debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en programas de apoyo a agricultores locales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles pueden fortalecer la cadena de suministro alimentario. La participación en programas de producción agrícola diversificada y la colaboración con cooperativas agrícolas pueden aumentar la oferta de alimentos. La diversificación hacia la producción de alimentos orgánicos y la promoción de la agricultura familiar pueden mejorar la resiliencia alimentaria. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que impulsen la seguridad alimentaria y la participación en proyectos de desarrollo rural pueden ser estrategias clave para impulsar la seguridad alimentaria en el sector de alimentos en Bolivia.

¿Cuáles son las oportunidades para que las empresas de arquitectura en Bolivia adopten prácticas de construcción sostenible, a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales ecológicos debido a embargos internacionales?

Las empresas de arquitectura en Bolivia pueden adoptar prácticas de construcción sostenible a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales ecológicos debido a embargos internacionales mediante diversas estrategias. La promoción de técnicas de construcción tradicionales y el uso de materiales locales sostenibles puede reducir la dependencia de importaciones. La inversión en tecnologías de diseño asistido por computadora (CAD) para la planificación eficiente de recursos y la minimización de residuos puede mejorar la ecoeficiencia. La colaboración con proveedores locales para la obtención de materiales reciclados o reutilizables puede contribuir a la sostenibilidad. La participación en programas de certificación y estándares de construcción sostenible puede destacar el compromiso con prácticas ecoamigables. La implementación de estrategias de gestión de residuos en los proyectos y la educación de los clientes sobre opciones sostenibles pueden promover la adopción de prácticas responsables. Además, la promoción de incentivos gubernamentales para proyectos de construcción sostenible y la participación en iniciativas comunitarias de desarrollo sostenible pueden impulsar la adopción de prácticas ecológicas en el sector de la arquitectura en Bolivia.

¿Cómo se determina el monto del alquiler en un contrato de arrendamiento en Bolivia?

El monto del alquiler en un contrato de arrendamiento en Bolivia es determinado libremente por las partes, quienes pueden negociar y acordar el precio del alquiler según las condiciones del mercado y las características del inmueble arrendado. Sin embargo, el monto del alquiler no debe ser excesivo ni abusivo, y debe ser proporcional a la calidad, ubicación y condiciones del inmueble. Es importante que el monto del alquiler esté claramente estipulado en el contrato de arrendamiento para evitar posibles controversias en el futuro.

¿Cuál es la posición de Bolivia en relación con la inclusión de medidas de debida diligencia en el sector inmobiliario para prevenir el lavado de activos, y cómo se implementan estas medidas en la práctica?

Bolivia aboga por la inclusión de medidas de debida diligencia en el sector inmobiliario para prevenir el lavado de activos. Se han establecido regulaciones que requieren una exhaustiva revisión de las transacciones inmobiliarias, verificando la legitimidad de los fondos y las partes involucradas. La implementación práctica de estas medidas implica la colaboración con agentes inmobiliarios, notarios y entidades regulatorias para garantizar la transparencia en este sector clave.

¿Cómo puede la validación de identidad mejorar la seguridad en el acceso a instalaciones críticas, como centrales eléctricas o infraestructuras clave, en Bolivia?

La validación de identidad desempeña un papel crucial en la seguridad de instalaciones críticas en Bolivia. Al implementar sistemas de control de acceso basados en la verificación biométrica o tarjetas de identificación con características únicas, se fortalece la protección contra accesos no autorizados. La colaboración entre entidades gubernamentales y empresas responsables de infraestructuras clave es esencial para establecer protocolos de validación efectivos y mantener la integridad de estas instalaciones. Además, la formación del personal en seguridad y procedimientos de validación contribuye a un entorno más seguro.

Otros perfiles similares a Ericka Cristina Bandeira Vargas