FREDDY ULUNQUE GUZMAN - 54907

Perfil del Funcionario Público Freddy Ulunque Guzman

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad POLICIA BOLIVIANA
Fecha 24/01/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo afecta la Ley 1284 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en Bolivia a las estrategias de compliance de las empresas y qué medidas deben adoptar para contribuir al fortalecimiento del sistema de salud y cumplir con regulaciones sanitarias?

La Ley 1284 busca fortalecer el Sistema Nacional de Salud en Bolivia. Las empresas deben ajustar sus estrategias de compliance para contribuir a este fortalecimiento y cumplir con regulaciones sanitarias. Esto implica la implementación de medidas de salud ocupacional, la promoción de prácticas saludables en el entorno laboral y la colaboración con autoridades de salud. Participar en programas de responsabilidad social enfocados en la salud, proporcionar acceso a servicios de salud para los empleados y cumplir con estándares de seguridad sanitaria son pasos esenciales para cumplir con la Ley 1284.

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la inversión en energías renovables en Bolivia?

Los antecedentes fiscales pueden tener un impacto significativo en la inversión en energías renovables en Bolivia al influir en la rentabilidad y viabilidad económica de los proyectos de energía limpia. Las políticas fiscales pueden jugar un papel importante en la promoción de las energías renovables al proporcionar incentivos financieros y reducir las barreras para la inversión en este sector. Por ejemplo, los incentivos fiscales como créditos tributarios, exenciones fiscales o tarifas preferenciales pueden hacer que la inversión en energías renovables sea más atractiva para los inversores al reducir los costos iniciales y mejorar el retorno de la inversión a largo plazo. Además, una regulación fiscal clara y estable puede mejorar la confianza de los inversores y reducir el riesgo percibido asociado con la inversión en energías renovables en Bolivia. Por otro lado, unos antecedentes fiscales negativos, como impuestos elevados sobre la energía limpia o un entorno fiscal incierto, pueden desincentivar la inversión en este sector y limitar el crecimiento de las energías renovables en el país. Por lo tanto, es importante para las autoridades fiscales en Bolivia diseñar políticas fiscales que fomenten la inversión en energías renovables y apoyen la transición hacia una matriz energética más sostenible y resiliente.

¿Cómo se define la relación "cercana" en el contexto de PEP en las regulaciones bolivianas?

Las regulaciones bolivianas definen la relación "cercana" en el contexto de PEP incluyendo a familiares directos como cónyuges, hijos, padres y hermanos, así como asociados comerciales cercanos que comparten una conexión financiera o de propiedad con la persona expuesta políticamente.

¿Cómo afectan los embargos a la economía local en Bolivia y cuáles son las estrategias para mitigar impactos negativos?

Los embargos pueden tener impactos significativos en la economía local de Bolivia. La reducción de la actividad económica, la pérdida de empleos y la disminución de la inversión son posibles consecuencias. Las estrategias para mitigar estos impactos incluyen programas de apoyo a pequeñas empresas, medidas para preservar el empleo y la promoción de la diversificación económica. Los tribunales y autoridades locales deben considerar estas implicaciones al aplicar embargos y buscar equilibrar la necesidad de cumplimiento de deudas con la preservación del tejido económico local.

¿Cuál es el enfoque de Bolivia para prevenir la corrupción en el sector educativo, especialmente en la selección de proveedores y asignación de recursos?

Bolivia aborda la corrupción en el sector educativo, especialmente en la selección de proveedores y asignación de recursos, mediante la implementación de mecanismos de transparencia en los procesos de contratación, auditorías regulares y la participación activa de la comunidad educativa en la supervisión de la gestión de recursos.

¿Cómo pueden las empresas de servicios financieros en Bolivia promover la inclusión financiera, a pesar de posibles restricciones en la adquisición de tecnologías de servicios bancarios debido a embargos internacionales?

Las empresas de servicios financieros en Bolivia pueden promover la inclusión financiera a pesar de posibles restricciones en la adquisición de tecnologías de servicios bancarios debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en plataformas de servicios financieros móviles y la promoción de la educación financiera pueden ampliar el acceso a servicios bancarios. La participación en programas de inclusión digital y la colaboración con empresas de tecnología para el desarrollo de soluciones de pago accesibles pueden facilitar transacciones financieras. La diversificación hacia servicios de microfinanzas y la promoción de la participación de la mujer en la economía pueden fortalecer la inclusión financiera. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que fomenten la inclusión financiera y la participación en proyectos de desarrollo comunitario pueden ser estrategias clave para promover la inclusión financiera en Bolivia.

Otros perfiles similares a Freddy Ulunque Guzman