GLORIA PATRICIA SUSANO SUAREZ - 73000

Perfil del Funcionario Público Gloria Patricia Susano Suarez

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Fecha 10/03/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la estrategia de Bolivia para mantener la cooperación internacional y fortalecer relaciones diplomáticas durante los embargos, y cuáles son los esfuerzos para diversificar sus aliados comerciales?

La cooperación internacional puede ser crucial durante embargos. Estrategias para mantener relaciones diplomáticas podrían incluir diplomacia económica, participación en organismos internacionales y diversificación de socios comerciales. Evaluar estas estrategias ofrece información sobre la habilidad de Bolivia para navegar el panorama geopolítico en situaciones económicas complejas.

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Bolivia?

Los antecedentes fiscales tienen un impacto significativo en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Bolivia. Las PYMEs con antecedentes fiscales positivos suelen disfrutar de una mayor credibilidad y confianza entre los clientes, proveedores y entidades financieras. Esto puede traducirse en mayores oportunidades comerciales, acceso a líneas de crédito favorables y una mejor reputación en el mercado. Por otro lado, las PYMEs con antecedentes fiscales negativos pueden enfrentar dificultades para obtener financiamiento, participar en licitaciones gubernamentales o acceder a nuevos mercados. Además, los problemas fiscales pueden distraer recursos y tiempo que podrían destinarse a actividades comerciales clave, lo que afecta la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. En resumen, unos antecedentes fiscales positivos son esenciales para mejorar la competitividad y el crecimiento de las PYMEs en Bolivia, lo que destaca la importancia de mantener una buena gestión fiscal en este segmento empresarial.

¿Cuál es la política de cumplimiento con normativas medioambientales en Bolivia?

La política de cumplimiento con normativas medioambientales se encuentra en la cláusula [Número de la Cláusula], donde se detallan las obligaciones del vendedor y del comprador para asegurar que la transacción cumpla con todas las leyes y regulaciones medioambientales en Bolivia. Esto abarca desde la producción y entrega hasta el eventual desecho o reciclaje del producto, garantizando un enfoque sostenible en línea con las normativas locales.

¿Cómo se garantiza la protección de datos y la privacidad durante la verificación en listas de riesgos en Bolivia?

La protección de datos y la privacidad son prioritarias durante la verificación en listas de riesgos en Bolivia. Las empresas implementan medidas de seguridad, cumplen con las leyes de privacidad vigentes y establecen protocolos para el manejo seguro de información sensible. Esto no solo cumple con las normativas de privacidad, sino que también fortalece la confianza de los individuos y entidades involucradas en el proceso de verificación.

¿Cómo afectan los embargos a la inversión extranjera en Bolivia y cuáles son las consideraciones para mantener la confianza de los inversionistas?

Los embargos pueden afectar la inversión extranjera en Bolivia, y las consideraciones para mantener la confianza de los inversionistas son fundamentales. La transparencia en los procedimientos legales, el respeto por los derechos de propiedad y la predictibilidad en la aplicación de la ley son aspectos clave. Los tribunales deben gestionar los embargos de manera que no desalienten la inversión extranjera, asegurando un entorno jurídico estable y respetuoso con los principios de la inversión internacional.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de energías renovables en Bolivia impulsen la adopción de tecnologías verdes, a pesar de posibles restricciones en la importación de equipos y componentes debido a embargos internacionales?

Las empresas de energías renovables en Bolivia pueden impulsar la adopción de tecnologías verdes a pesar de posibles restricciones en la importación de equipos y componentes debido a embargos internacionales mediante diversas estrategias. La promoción de soluciones energéticas basadas en recursos locales, como la energía solar y eólica, puede reducir la dependencia de importaciones. La inversión en investigación y desarrollo de tecnologías adaptadas al entorno boliviano puede impulsar la innovación en el sector. La colaboración con organismos gubernamentales y ONGs para la implementación de incentivos fiscales y programas de financiamiento puede estimular la inversión en energías renovables. La participación activa en campañas de concientización sobre los beneficios ambientales y económicos de las energías renovables puede aumentar la aceptación pública. La implementación de programas de capacitación para profesionales locales en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de energía verde puede fortalecer la capacidad técnica. Además, la búsqueda de asociaciones estratégicas con empresas internacionales en regiones sin restricciones puede facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas al sector de energías renovables en Bolivia.

Otros perfiles similares a Gloria Patricia Susano Suarez