GUADALUPE GABRIELA QUISPE CASTRO - 30836

Perfil del Funcionario Público Guadalupe Gabriela Quispe Castro

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE MI TELEFERICO
Fecha 21/02/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para obtener una cédula de identidad para un ciudadano extranjero que reside de manera permanente en Bolivia?

Los extranjeros que residen de manera permanente en Bolivia pueden solicitar una cédula de identidad siguiendo los procedimientos establecidos por las autoridades migratorias y el SEGIP.

¿Cuáles son los sectores de riesgo identificados en Bolivia en relación con el lavado de activos?

Bolivia ha identificado varios sectores de riesgo, entre ellos, el comercio internacional, el sector inmobiliario y la minería. Estos sectores presentan mayores posibilidades de ser utilizados para el lavado de dinero debido a su complejidad y volumen de transacciones. Las autoridades bolivianas han intensificado la supervisión y la aplicación de medidas preventivas en estos sectores específicos.

¿Cuáles son las responsabilidades en relación con la gestión de residuos y disposición ambientalmente segura de productos en el mercado boliviano?

Las responsabilidades en relación con la gestión de residuos se describen en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor garantizará la gestión adecuada de residuos derivados de sus productos en el mercado boliviano, cumpliendo con normativas ambientales y promoviendo prácticas sostenibles.

¿Cuál es la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relacionadas con la implementación de medidas anti-PEP en Bolivia?

La participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relacionadas con la implementación de medidas anti-PEP en Bolivia se fomenta mediante consultas públicas, foros abiertos y la inclusión de representantes de la sociedad civil en comités asesores. Este enfoque garantiza que las políticas reflejen las preocupaciones y necesidades reales de la población.

¿Cuál es la duración máxima permitida para un contrato de arrendamiento en Bolivia?

En Bolivia, la duración máxima permitida para un contrato de arrendamiento varía dependiendo del tipo de inmueble y las disposiciones legales aplicables. En general, para arrendamientos de vivienda, la duración máxima suele ser de cinco años, mientras que para arrendamientos comerciales o industriales puede ser más flexible y depende de las negociaciones entre las partes. Es importante que el contrato de arrendamiento especifique claramente la duración del mismo y cualquier condición relacionada con la renovación automática o prórroga del contrato al finalizar el plazo establecido.

¿Cuáles son las sanciones legales para el acoso cibernético en Bolivia?

El acoso cibernético, o ciberacoso, está penado en Bolivia por la Ley de Delitos Informáticos y Conexos. Esta ley contempla sanciones para el acoso en línea, incluyendo multas y penas de prisión. La legislación busca proteger a las personas de los daños causados por el acoso cibernético y garantizar la seguridad en el espacio digital.

Otros perfiles similares a Guadalupe Gabriela Quispe Castro