GUSTAVO ALEJANDRO TICONA HUANCA - 9306

Perfil del Funcionario Público Gustavo Alejandro Ticona Huanca

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA BANCARIA ESTATAL DE SALUD
Fecha 23/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el proceso para solicitar una inspección de trabajo en una demanda laboral por condiciones laborales injustas en Bolivia?

El proceso para solicitar una inspección de trabajo en una demanda laboral por condiciones laborales injustas en Bolivia implica presentar una denuncia ante la autoridad laboral competente, que puede ser el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social o la Dirección General de Trabajo en la jurisdicción correspondiente. La denuncia debe contener información detallada sobre las condiciones laborales injustas que se están denunciando, así como cualquier evidencia documental o testimonial que respalde la denuncia. La autoridad laboral realizará la inspección correspondiente y tomará las medidas necesarias según lo establecido por la normativa laboral para corregir las condiciones injustas denunciadas.

¿Cómo pueden las empresas de agricultura en Bolivia adoptar prácticas agrícolas sostenibles, a pesar de posibles restricciones en la importación de tecnologías agrícolas ecológicas debido a embargos internacionales?

Las empresas de agricultura en Bolivia pueden adoptar prácticas agrícolas sostenibles a pesar de posibles restricciones en la importación de tecnologías agrícolas ecológicas debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en técnicas agrícolas tradicionales y la colaboración con expertos locales en agricultura sostenible pueden promover métodos respetuosos con el medio ambiente. La participación en programas de capacitación para agricultores en prácticas ecológicas y la promoción de la diversificación de cultivos y rotación de cosechas pueden mejorar la resiliencia del sistema agrícola. La diversificación de productos hacia alimentos orgánicos y la promoción de prácticas de gestión del agua eficientes pueden contribuir a la sostenibilidad agrícola. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que respalden la agricultura sostenible y la participación en proyectos de investigación en métodos agrícolas ecológicos pueden ser estrategias clave para adoptar prácticas agrícolas sostenibles en Bolivia.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de estrategias de economía circular en empresas de fabricación en Bolivia y cómo se evalúan?

Los riesgos incluyen posibles desafíos en la transición hacia modelos circulares y cambios en la cadena de suministro. Evaluar implica analizar la eficiencia de las estrategias de economía circular, medir el impacto ambiental y validar la adaptación a nuevas prácticas de fabricación. Colaborar con expertos en economía circular, realizar auditorías de procesos y contar con planes de transición son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de estrategias de economía circular en empresas de fabricación en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Cómo pueden las empresas en Bolivia adaptarse a las exigencias de la Ley 602 de Conciliación y Arbitraje Comercial y qué medidas deben tomar para resolver disputas comerciales de manera conforme a la legislación?

La Ley 602 de Bolivia establece el marco para la resolución de disputas comerciales a través de la conciliación y el arbitraje. Las empresas deben incluir cláusulas de conciliación y arbitraje en sus contratos comerciales y participar activamente en estos procesos en caso de disputas. La capacitación del personal en métodos alternativos de resolución de conflictos y el acceso a servicios de mediación y arbitraje son medidas clave para cumplir con esta ley y resolver disputas comerciales de manera eficaz y conforme a la legislación boliviana.

¿Cómo se determina la visita y comunicación virtual en casos de padres que residen en diferentes ciudades o países en Bolivia?

La visita y comunicación virtual en casos de padres separados por distancias significativas en Bolivia se establece considerando la tecnología disponible y el interés superior del menor. Los tribunales pueden incorporar acuerdos específicos para asegurar una relación continua entre el progenitor y el hijo.

¿Cuál es la diferencia entre una verificación de antecedentes penales y una investigación de seguridad en Bolivia?

En Bolivia, una verificación de antecedentes penales se centra específicamente en revisar los registros de antecedentes penales del individuo para determinar la existencia o ausencia de condenas penales registradas. Esta verificación se basa en la revisión de documentos oficiales, como Certificados de Antecedentes Penales emitidos por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), y proporciona detalles sobre condenas penales registradas en el país. Por otro lado, una investigación de seguridad es un proceso más amplio que puede incluir una revisión más exhaustiva de diversos aspectos del historial del individuo, incluyendo antecedentes penales, antecedentes laborales, educativos, financieros y personales. Esta investigación puede implicar entrevistas con referencias, verificación de antecedentes laborales y educativos adicionales, y una evaluación más completa de la idoneidad del individuo para roles que requieren un mayor nivel de confianza y responsabilidad, como puestos de seguridad, manejo de fondos o roles de alta gerencia. Si bien ambos procesos pueden incluir la revisión de antecedentes penales, una investigación de seguridad es más amplia en alcance y profundidad, lo que permite una evaluación más completa del individuo para roles que requieren un alto nivel de confianza y responsabilidad.

Otros perfiles similares a Gustavo Alejandro Ticona Huanca