IGNACIO MARIO VALENCIA POMA - 71423

Perfil del Funcionario Público Ignacio Mario Valencia Poma

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad POLICIA BOLIVIANA
Fecha 14/07/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las implicaciones de los embargos en el desarrollo de proyectos de turismo sostenible en Bolivia y cómo se equilibran con la conservación ambiental?

Las implicaciones de los embargos en el desarrollo de proyectos de turismo sostenible en Bolivia son cruciales para equilibrar el impulso económico con la conservación ambiental. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que protejan áreas naturales, aseguren prácticas sostenibles y eviten impactos negativos en la biodiversidad. La coordinación con autoridades de turismo y ambientales, la revisión de planes de desarrollo sostenible y la participación de comunidades locales son elementos clave para abordar embargos en proyectos turísticos de manera responsable.

¿Cómo se penaliza la violación de derechos humanos en Bolivia?

Bolivia tiene leyes y tratados internacionales que prohíben la violación de derechos humanos. Los perpetradores de violaciones a los derechos humanos pueden enfrentar juicios y sanciones, y se busca garantizar la justicia y la reparación a las víctimas afectadas.

¿Cuáles son las opciones para obtener una visa de residencia por motivos no lucrativos en España siendo boliviano?

Bolivianos que deseen residir en España sin realizar actividades lucrativas pueden optar por la visa de residencia no lucrativa. Se requiere demostrar medios económicos suficientes, tener seguro médico y no tener antecedentes penales. La solicitud se presenta ante el consulado español en Bolivia. Cumplir con los requisitos y proporcionar la documentación requerida es fundamental para obtener la aprobación de esta visa de residencia no lucrativa.

¿Cuáles son las obligaciones en relación con la auditoría social y ambiental de proveedores en Bolivia?

Las obligaciones en relación con la auditoría social y ambiental se establecen en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor debe cumplir con estándares éticos y ambientales en la selección y gestión de proveedores en Bolivia, garantizando prácticas sostenibles en la cadena de suministro.

¿Cuáles son las estrategias clave que las empresas de construcción en Bolivia pueden seguir para integrar prácticas de construcción sostenible en sus proyectos, considerando la importancia creciente de la eficiencia energética y la reducción de residuos?

Las empresas de construcción en Bolivia pueden seguir estrategias clave para integrar prácticas de construcción sostenible en sus proyectos, considerando la importancia de la eficiencia energética y la reducción de residuos. La selección de materiales de construcción sostenibles y la preferencia por proveedores certificados pueden reducir el impacto ambiental. La implementación de técnicas de diseño bioclimático puede mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir la dependencia de sistemas de climatización. La inversión en tecnologías de construcción sostenible, como la utilización de energía solar y la incorporación de sistemas de gestión de agua eficientes, puede aumentar la eficiencia en el uso de recursos naturales. La adopción de prácticas de construcción modular y prefabricación puede reducir los residuos de construcción y acelerar los tiempos de ejecución. La capacitación del personal en técnicas y normas de construcción sostenible puede garantizar la implementación efectiva en cada etapa del proyecto. La certificación y cumplimiento de estándares de construcción sostenible, como LEED o BREEAM, puede respaldar la credibilidad y atraer a clientes conscientes de la sostenibilidad. La participación en programas gubernamentales de incentivos para proyectos sostenibles puede proporcionar apoyo financiero y reconocimiento adicional. La colaboración con arquitectos y consultores especializados en construcción sostenible desde las etapas iniciales de diseño puede integrar eficazmente principios sostenibles en el proyecto. La comunicación transparente con los clientes sobre los beneficios a largo plazo de la construcción sostenible, incluyendo ahorros energéticos y reducción de costos operativos, puede fomentar la adopción de prácticas sostenibles. La evaluación continua del desempeño ambiental y social de los proyectos puede permitir ajustes y mejoras en futuros proyectos.

¿Cómo se abordan los desafíos específicos relacionados con la verificación en listas de riesgos en el sector agrícola boliviano, considerando la diversidad de actores y la cadena de suministro?

Los desafíos en el sector agrícola boliviano se abordan en la verificación en listas de riesgos mediante un enfoque integral. Se establecen protocolos específicos para la verificación de proveedores en la cadena de suministro, considerando la diversidad de actores. Además, se promueven prácticas agrícolas sostenibles y éticas para garantizar la integridad en la producción y distribución de productos agrícolas.

Otros perfiles similares a Ignacio Mario Valencia Poma