JAVIER PRIMITIVO PEREZ VILLCA - 34204

Perfil del Funcionario Público Javier Primitivo Perez Villca

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO NACIONAL TEXTIL
Fecha 02/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo pueden las políticas fiscales promover la inversión en infraestructura de transporte en Bolivia?

Las políticas fiscales pueden promover la inversión en infraestructura de transporte en Bolivia de varias maneras. Por ejemplo, pueden ofrecer incentivos fiscales, como deducciones tributarias o créditos fiscales, para empresas que inviertan en proyectos de infraestructura de transporte, como la construcción de carreteras, ferrocarriles o puertos. Estos incentivos pueden reducir los costos de inversión para las empresas y aumentar la rentabilidad de dichos proyectos, lo que puede atraer más inversión privada al sector de transporte. Además, las políticas fiscales pueden asignar una parte significativa del presupuesto público a la inversión en infraestructura de transporte, lo que garantiza recursos financieros adecuados para proyectos prioritarios. Por otro lado, las políticas fiscales también pueden implementar medidas para mejorar la recaudación de impuestos, lo que aumenta los ingresos del gobierno disponibles para invertir en infraestructura de transporte. En resumen, las políticas fiscales pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la inversión en infraestructura de transporte en Bolivia al proporcionar incentivos financieros, garantizar recursos públicos y mejorar el entorno general de inversión en el sector.

¿Cuál es el estado de la participación ciudadana y la democracia en Bolivia durante los embargos, y cuáles son las iniciativas para fortalecer la participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones?

La participación ciudadana es crucial durante embargos. Iniciativas para fortalecerla podrían incluir programas de educación cívica, mecanismos de consulta popular y promoción de la transparencia gubernamental. Evaluar estas iniciativas ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para mantener un sistema democrático robusto en momentos de restricciones económicas.

¿Cómo se promueve la colaboración entre el sector financiero y las instituciones académicas en Bolivia para avanzar en la investigación y desarrollo de estrategias innovadoras en la prevención del lavado de activos?

Bolivia promueve la colaboración entre el sector financiero y las instituciones académicas para avanzar en la investigación y desarrollo de estrategias innovadoras en la prevención del lavado de activos. Se establecen programas conjuntos de investigación, se fomenta el intercambio de conocimientos y se incentiva la participación activa de expertos académicos en el diseño de estrategias efectivas. Esta colaboración contribuye a mantener un enfoque actualizado y dinámico en la lucha contra el lavado de dinero.

¿Cómo se deben abordar los requisitos de cumplimiento normativo en el sector financiero en Bolivia?

El sector financiero en Bolivia está sujeto a regulaciones específicas para garantizar la estabilidad y transparencia del sistema. Las instituciones financieras deben cumplir con normativas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Esto incluye la presentación oportuna de informes financieros, la adhesión a estándares de seguridad cibernética y la implementación de medidas contra el lavado de dinero. Un programa integral de cumplimiento normativo en el sector financiero es esencial para evitar sanciones y preservar la integridad del sistema.

¿Cómo pueden las empresas de comercio electrónico en Bolivia mejorar la confianza del consumidor, a pesar de posibles restricciones en la importación de productos debido a embargos internacionales?

Las empresas de comercio electrónico en Bolivia pueden mejorar la confianza del consumidor a pesar de posibles restricciones en la importación de productos debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en plataformas de pago seguras y la implementación de políticas de protección al consumidor pueden garantizar transacciones confiables. La participación en programas de certificación de seguridad en línea y la promoción de sellos de confianza en el sitio web pueden generar credibilidad. La diversificación hacia la venta de productos locales y la promoción de la transparencia en los procesos de entrega pueden construir la confianza del consumidor. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de normativas de comercio electrónico y la participación en iniciativas de educación sobre seguridad en línea pueden ser estrategias clave para mejorar la confianza del consumidor en el comercio electrónico en Bolivia.

¿Cuál es el papel de los convenios de intercambio de información tributaria en la gestión de deudores internacionales en Bolivia?

Bolivia puede utilizar convenios de intercambio de información tributaria con otros países para gestionar deudores internacionales, asegurando la cooperación en la recuperación de deudas y la prevención de evasión fiscal a nivel internacional.

Otros perfiles similares a Javier Primitivo Perez Villca