JESUS RICARDO ROJAS IPORRE - 68651

Perfil del Funcionario Público Jesus Ricardo Rojas Iporre

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
Fecha 14/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son los desafíos comunes en la implementación efectiva de medidas anti-PEP en Bolivia?

Algunos desafíos incluyen la necesidad de equilibrar la transparencia con la protección de la privacidad, la capacidad de las instituciones para llevar a cabo una debida diligencia exhaustiva y la adaptación continua a las cambiantes dinámicas políticas y financieras.

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia a la educación, y cuáles son las estrategias para garantizar el acceso a la educación de calidad a pesar de las restricciones económicas?

La educación es crucial. Estrategias podrían incluir tecnologías educativas, becas y programas de apoyo a estudiantes. Analizar estas estrategias ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para mantener la calidad y accesibilidad de la educación en momentos de restricciones económicas.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de energías renovables en Bolivia y cómo se evalúan durante la debida diligencia?

Los riesgos incluyen desafíos tecnológicos y cambios en políticas energéticas. Evaluar implica analizar la viabilidad técnica y financiera, medir el impacto ambiental y validar la alineación con incentivos gubernamentales. Colaborar con expertos en energías renovables, realizar estudios de factibilidad y asegurar la conformidad con normativas ambientales son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la adopción de energías renovables en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Cuál es la diferencia entre el arrendamiento financiero y el arrendamiento convencional en Bolivia?

La diferencia principal entre el arrendamiento financiero (leasing) y el arrendamiento convencional en Bolivia radica en la naturaleza del contrato y la transferencia de riesgos y beneficios sobre el bien arrendado. En un arrendamiento financiero, el arrendatario (usuario) tiene la opción de adquirir la propiedad del bien arrendado al finalizar el contrato, mientras que en un arrendamiento convencional, el arrendador retiene la propiedad del bien y el arrendatario solo tiene derecho al uso y disfrute del mismo durante el período de arrendamiento. Además, en un arrendamiento financiero, el arrendatario asume la mayoría de los riesgos y beneficios asociados con la propiedad del bien arrendado, mientras que en un arrendamiento convencional, estos riesgos y beneficios siguen siendo responsabilidad del arrendador. Es importante entender estas diferencias al momento de seleccionar el tipo de contrato de arrendamiento más adecuado para las necesidades y preferencias de las partes involucradas.

¿Cuál es el impacto de los antecedentes fiscales en la inversión en salud en Bolivia?

Los antecedentes fiscales pueden tener un impacto significativo en la inversión en salud en Bolivia al influir en la disponibilidad de recursos financieros para financiar programas de salud pública, infraestructura sanitaria y acceso a servicios de atención médica. Una política fiscal progresiva que grava proporcionalmente más a aquellos con mayores ingresos puede generar mayores ingresos fiscales que pueden destinarse a mejorar el sistema de salud, incluida la expansión de la cobertura de atención médica, la construcción de hospitales y centros de salud, la adquisición de equipos médicos y la contratación de personal médico y de enfermería. Además, los incentivos fiscales para donaciones a organizaciones de salud pueden aumentar la financiación privada para la salud. Por otro lado, unos antecedentes fiscales negativos, como la evasión fiscal o la corrupción que afectan a los fondos públicos destinados a la salud, pueden reducir los recursos disponibles para invertir en el sector de la salud y limitar el acceso de la población a servicios de atención médica adecuados. Por lo tanto, es importante para las autoridades fiscales en Bolivia diseñar políticas fiscales que promuevan la inversión en salud y garanticen el acceso equitativo a servicios de atención médica de calidad para todos los ciudadanos.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la responsabilidad corporativa en Bolivia, especialmente en casos de actividades perjudiciales para la comunidad?

La relación entre los embargos y la responsabilidad corporativa en Bolivia es importante, especialmente en casos de actividades perjudiciales para la comunidad. Los tribunales deben considerar la responsabilidad de las empresas en daños ambientales, sociales o de otro tipo. Los embargos pueden aplicarse como medida correctiva, buscando que las empresas asuman la responsabilidad por sus acciones y contribuyan a reparar o mitigar los impactos negativos generados.

Otros perfiles similares a Jesus Ricardo Rojas Iporre