JORGE ALBERTO FLORES NOYA - 54033

Perfil del Funcionario Público Jorge Alberto Flores Noya

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad BOLIVIANA DE AVIACIÓN
Fecha 13/06/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo ha cambiado la percepción global de Bolivia durante los embargos, y cuáles son las iniciativas para mejorar la imagen del país en la comunidad internacional a pesar de las limitaciones económicas?

La percepción global es importante. Iniciativas podrían incluir campañas de comunicación, participación en eventos internacionales y promoción de logros nacionales. Analizar estas iniciativas ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para gestionar su imagen en momentos de restricciones económicas.

¿Cómo influye la Ley 548 de Empresas Sociales en Bolivia en las estrategias de compliance de las empresas y qué acciones deben tomar para fomentar prácticas empresariales socialmente responsables?

La Ley 548 promueve la creación de empresas sociales en Bolivia, buscando un impacto positivo en la sociedad. Las empresas deben adaptarse a esta legislación fomentando prácticas socialmente responsables, como la inclusión social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Implementar programas de responsabilidad social empresarial, participar en proyectos comunitarios y transparentar las acciones empresariales son pasos esenciales para cumplir con la Ley 548.

¿Cómo pueden las sanciones a los contratistas en Bolivia afectar la percepción de la calidad de las infraestructuras del país?

Las sanciones a los contratistas en Bolivia pueden afectar la percepción de la calidad de las infraestructuras del país al [describir el impacto, por ejemplo: generar desconfianza en la durabilidad de las obras, disminuir la satisfacción de los usuarios, afectar la reputación del país en el ámbito internacional, etc.].

¿Cuál es el enfoque para prevenir el lavado de dinero en el sector de bienes de lujo y arte en Bolivia?

Bolivia establece requisitos específicos de debida diligencia para transacciones en el sector de bienes de lujo y arte, verificando la autenticidad de las transacciones y evitando el uso indebido de estos activos en el lavado de dinero.

¿Cómo se protegen los derechos laborales de los trabajadores migrantes durante embargos en empresas multinacionales en Bolivia?

La protección de los derechos laborales de los trabajadores migrantes durante embargos en empresas multinacionales en Bolivia es crucial. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que garanticen el pago justo, condiciones laborales seguras y la continuidad de empleo para los trabajadores migrantes afectados. La consideración de estándares internacionales de derechos laborales, la participación de sindicatos y la supervisión de prácticas laborales son elementos fundamentales para abordar embargos en empresas multinacionales de manera justa y ética.

¿Cómo se gestionan los antecedentes disciplinarios en Bolivia en el ámbito laboral?

En Bolivia, los antecedentes disciplinarios en el ámbito laboral suelen ser gestionados por los empleadores de acuerdo con las leyes laborales vigentes. Esto puede implicar la aplicación de medidas disciplinarias internas, como amonestaciones, suspensiones o incluso despidos, dependiendo de la gravedad de la falta y el marco legal aplicable. Además, en algunos casos, los antecedentes disciplinarios pueden ser registrados en expedientes laborales que pueden influir en futuras contrataciones o referencias laborales. Es importante que los procedimientos disciplinarios sean justos y estén en consonancia con la normativa laboral para garantizar los derechos de los empleados.

Otros perfiles similares a Jorge Alberto Flores Noya