JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ - 54097

Perfil del Funcionario Público Jorge Bernardo Rivamontan Gomez

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CÁMARA DE DIPUTADOS - ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Fecha 15/04/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el enfoque de Bolivia para prevenir el uso indebido de información confidencial por parte de PEP en beneficio propio?

El enfoque de Bolivia para prevenir el uso indebido de información confidencial por parte de Personas Expuestas Políticamente (PEP) se centra en la implementación de medidas de seguridad de la información, restricciones de acceso y auditorías regulares. La transparencia en la gestión de datos confidenciales contribuye a prevenir prácticas indebidas.

¿Cuál es el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la detección y prevención de la financiación del terrorismo, y cómo se implementan estas herramientas en Bolivia?

La tecnología desempeña un papel clave en la detección temprana. Examina cómo las herramientas tecnológicas, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, se utilizan para rastrear y prevenir la financiación del terrorismo, considerando la infraestructura tecnológica en Bolivia.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de arrendamiento y un contrato de usufructo en Bolivia?

La diferencia principal entre un contrato de arrendamiento y un contrato de usufructo en Bolivia radica en la naturaleza de los derechos otorgados sobre el inmueble. En un contrato de arrendamiento, el arrendador transfiere al arrendatario el derecho de uso y disfrute del inmueble a cambio de un pago de alquiler, pero el arrendador retiene la propiedad del mismo. En cambio, en un contrato de usufructo, el usufructuario recibe el derecho de usar y disfrutar del inmueble como si fuera el propietario, incluyendo la posibilidad de percibir rentas o beneficios derivados del mismo, pero sin ser propietario legal. Es importante entender estas diferencias para seleccionar el tipo de contrato adecuado según las necesidades y preferencias de las partes involucradas.

¿Cómo pueden las empresas agrícolas en Bolivia adoptar prácticas sostenibles de cultivo y mitigar los impactos ambientales, a pesar de posibles restricciones en la importación de tecnologías agrícolas internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas agrícolas en Bolivia pueden adoptar prácticas sostenibles de cultivo y mitigar los impactos ambientales a pesar de posibles restricciones en la importación de tecnologías agrícolas internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La implementación de técnicas de agricultura regenerativa, como la rotación de cultivos y la agroforestería, puede mejorar la salud del suelo y reducir la necesidad de insumos químicos. La promoción de prácticas de riego eficientes y la implementación de tecnologías de gestión del agua pueden optimizar el uso de recursos hídricos. La capacitación de agricultores en métodos agroecológicos y la incentivación de la producción orgánica pueden fortalecer la sostenibilidad. La colaboración con centros de investigación agrícola locales y la participación en programas de desarrollo rural pueden facilitar la adopción de prácticas sostenibles. La diversificación hacia la producción de alimentos locales y la participación en iniciativas de agricultura familiar pueden contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola en Bolivia.

¿Existen programas de investigación en biomedicina que permitan a científicos bolivianos colaborar con instituciones españolas?

Sí, existen programas de investigación en biomedicina que facilitan la colaboración entre científicos bolivianos e instituciones españolas. Estos programas promueven la investigación conjunta para el avance en el campo de la biomedicina. Es esencial buscar oportunidades de colaboración, coordinar con instituciones de investigación en ambos países y seguir los procedimientos establecidos por los programas de investigación conjunta. Obtener el respaldo de las instituciones de investigación y cumplir con los requisitos específicos del programa son pasos cruciales para participar en estos programas de investigación en biomedicina.

¿Cuál es la política tributaria para incentivar la exportación de productos bolivianos?

Para incentivar la exportación de productos bolivianos, la política tributaria puede incluir beneficios como la devolución de impuestos, tasas preferenciales o créditos fiscales para mejorar la competitividad de los productos en los mercados internacionales.

Otros perfiles similares a Jorge Bernardo Rivamontan Gomez