JORGE MAXIMO AVERANGA CHOQUE - 36092

Perfil del Funcionario Público Jorge Maximo Averanga Choque

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GESTORA PUBLICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO
Fecha 31/12/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la generación de energía solar en Bolivia?

Los embargos pueden afectar la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la generación de energía solar en Bolivia, impactando en proyectos destinados a la implementación de prácticas éticas en la generación de energía solar, tecnologías solares con bajo impacto ambiental y programas educativos en prácticas energéticas responsables. Proyectos esenciales para abordar la generación de energía solar de manera sostenible y promover la sostenibilidad en la industria energética pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es esencial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la generación de energía solar responsable y fomentar prácticas más sostenibles en el sector energético. La colaboración con entidades energéticas, la revisión de políticas de energía solar sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la generación responsable de energía solar son cruciales para abordar embargos en este sector y contribuir a la diversificación de fuentes de energía en Bolivia.

¿Cuál es el impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la igualdad de oportunidades para empresas de diferentes tamaños en la competencia por contratos públicos?

El impacto de las sanciones a los contratistas en Bolivia en la percepción de la igualdad de oportunidades para empresas de diferentes tamaños en la competencia por contratos públicos puede incluir [describir el impacto, por ejemplo: afectar la percepción de justicia y equidad en la selección de proveedores, generar preocupaciones sobre el acceso equitativo a licitaciones públicas para empresas pequeñas y medianas, influir en la preferencia por contratistas grandes y establecidos en detrimento de empresas emergentes, etc.].

¿Cómo se gestionan las discrepancias y falsos positivos durante el proceso de verificación en listas de riesgos en Bolivia?

La gestión de discrepancias y falsos positivos es una parte crucial del proceso de verificación en listas de riesgos en Bolivia. Las empresas implementan procedimientos para revisar y resolver posibles errores, utilizando mecanismos de apelación y verificación manual cuando sea necesario. Esto garantiza la precisión del proceso y minimiza el riesgo de consecuencias no deseadas para individuos o entidades inocentes.

¿Cuál es el impacto de la propaganda y la difusión de ideologías extremistas en la financiación del terrorismo en Bolivia, y cómo se puede contrarrestar esta influencia?

La propaganda y difusión de ideologías extremistas pueden tener un impacto. Analiza cómo estas influencias afectan a Bolivia y propón estrategias para contrarrestar la propagación de ideologías extremistas y su conexión con la financiación del terrorismo.

¿Cuáles son los mecanismos de protección para los informantes que denuncian actividades sospechosas relacionadas con el lavado de activos en Bolivia?

Bolivia reconoce la importancia de proteger a los informantes que denuncian actividades sospechosas de lavado de activos. Se han establecido mecanismos legales para garantizar la confidencialidad de los informantes, ofrecer protección contra represalias y, en algunos casos, proporcionar incentivos económicos para fomentar la colaboración ciudadana en la lucha contra el lavado de dinero.

¿Cómo pueden las empresas bolivianas adaptarse a la Ley 369 de Desarrollo de la Industria del Juego en Bolivia y qué medidas deben tomar para garantizar la legalidad y ética en sus operaciones de juego y entretenimiento?

La Ley 369 regula el desarrollo de la industria del juego en Bolivia. Las empresas deben adaptarse a esta ley garantizando la legalidad y ética en sus operaciones de juego y entretenimiento. Esto implica la obtención de licencias correspondientes, la prevención del juego compulsivo y la implementación de medidas de seguridad en casinos y establecimientos de juego. Colaborar con autoridades reguladoras, mantener sistemas de control de acceso y promover el juego responsable son pasos fundamentales para cumplir con la Ley 369.

Otros perfiles similares a Jorge Maximo Averanga Choque