JUANA ALEJANDRA MAMANI COPAJA - 5296

Perfil del Funcionario Público Juana Alejandra Mamani Copaja

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL - CAMARA DE DIPUTADOS
Fecha 22/09/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la situación de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) durante los embargos en Bolivia, y cuáles son las medidas para apoyar su supervivencia a pesar de las limitaciones económicas?

Las PYMEs son esenciales. Medidas podrían incluir acceso a financiamiento, programas de asesoramiento y políticas para promover la sostenibilidad de las PYMEs. Evaluar estas medidas ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para mantener su tejido empresarial durante los embargos.

¿Cuáles son las consecuencias de tener antecedentes fiscales negativos en Bolivia?

En Bolivia, tener antecedentes fiscales negativos puede tener diversas consecuencias, incluyendo multas, recargos e intereses por pagos atrasados, restricciones en la obtención de créditos fiscales y participación en licitaciones públicas, así como la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales o regímenes especiales. Además, los contribuyentes con antecedentes fiscales negativos pueden ser objeto de auditorías más frecuentes y rigurosas por parte de las autoridades tributarias, lo que puede resultar en mayores costos administrativos y legales. En casos graves de incumplimiento o evasión fiscal, las consecuencias pueden incluir la imposición de sanciones penales, como el pago de indemnizaciones o penas de cárcel. Es importante destacar que las consecuencias específicas pueden variar dependiendo de la naturaleza y gravedad de los antecedentes fiscales negativos, así como de la legislación tributaria vigente y las políticas de cumplimiento fiscal aplicadas por las autoridades competentes.

¿En qué medida la participación de Bolivia en programas de intercambio académico internacional puede fortalecer la formación de expertos en la prevención de la financiación del terrorismo?

La participación en intercambio académico es estratégica. Examina en qué medida la participación de Bolivia en programas de intercambio académico internacional puede fortalecer la formación de expertos en la prevención de la financiación del terrorismo, y propón estrategias para optimizar esta participación.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de sistemas de gestión de calidad en empresas bolivianas y cómo se evalúan?

Los riesgos incluyen posibles desafíos de integración y cambios en procesos operativos. Evaluar implica analizar la mejora en la calidad, medir la eficiencia operativa y validar la conformidad con normativas de calidad. Colaborar con expertos en gestión de calidad, realizar auditorías internas y contar con un enfoque participativo son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de sistemas de gestión de calidad en empresas bolivianas durante la debida diligencia.

¿Qué medidas de supervisión y control pueden implementar los organismos reguladores en Bolivia para prevenir la corrupción en el proceso de contratación?

Los organismos reguladores en Bolivia pueden implementar medidas como [describir las medidas, por ejemplo: establecer controles rigurosos de licitación y adjudicación de contratos, realizar auditorías independientes periódicas, fortalecer la protección para denunciantes de corrupción, etc.].

¿Cuál es la legislación boliviana sobre el delito de terrorismo?

Bolivia tiene disposiciones legales específicas para combatir el terrorismo, reguladas por la Ley Contra el Terrorismo y Financiamiento al Terrorismo. Esta ley define el terrorismo, establece penas severas para los implicados y aborda la financiación de actividades terroristas. El objetivo es proteger la seguridad nacional y prevenir actos terroristas en el país.

Otros perfiles similares a Juana Alejandra Mamani Copaja