JUDITH PATRICIA FLORES PACO - 62292

Perfil del Funcionario Público Judith Patricia Flores Paco

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SENASAG
Fecha 13/11/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es el estado de la salud pública durante los embargos en Bolivia, y cuáles son las políticas para garantizar el acceso a servicios de salud a pesar de las restricciones económicas?

La salud pública es prioritaria. Políticas podrían incluir programas de atención médica asequible, inversiones en infraestructura de salud y promoción de hábitos saludables. Analizar estas políticas ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para asegurar el acceso a servicios de salud en momentos de restricciones económicas.

¿Cómo las empresas bolivianas del sector manufacturero adaptan sus procesos de verificación en listas de riesgos para cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad de productos?

Las empresas del sector manufacturero en Bolivia adaptan sus procesos de verificación en listas de riesgos para cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad de productos. Implementan rigurosos controles de calidad, verificación de proveedores y certificaciones internacionales para garantizar que sus productos cumplan con los requisitos y expectativas a nivel global, evitando asociaciones con entidades que puedan comprometer la calidad y seguridad.

¿Cuáles son las opciones de resolución alternativa de disputas que pueden considerarse en un expediente judicial boliviano?

En Bolivia, se fomenta la resolución alternativa de disputas, como la mediación y el arbitraje. Las partes pueden acordar participar en estos métodos para buscar soluciones fuera del proceso judicial tradicional. Si un acuerdo se alcanza, puede ser homologado por el tribunal, brindando a las partes una alternativa eficiente y menos adversarial para resolver sus diferencias. La resolución alternativa de disputas promueve la flexibilidad y la cooperación en comparación con los métodos litigiosos convencionales.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de logística en Bolivia optimicen las cadenas de suministro, a pesar de posibles restricciones en la movilidad internacional debido a embargos?

Las empresas de logística en Bolivia pueden optimizar las cadenas de suministro a pesar de posibles restricciones en la movilidad internacional debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en tecnologías de gestión de cadenas de suministro locales y la implementación de sistemas de seguimiento y monitoreo en tiempo real pueden mejorar la visibilidad y eficiencia. La participación en programas de formación para el personal en prácticas logísticas avanzadas y la adopción de estrategias de almacenamiento y distribución eficientes pueden reducir los tiempos de entrega. La promoción de la colaboración con empresas de transporte y proveedores locales puede optimizar la logística de distribución. La diversificación de rutas de transporte y la implementación de estrategias de almacenamiento estratégico pueden mitigar los desafíos de la movilidad internacional. Además, la colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de infraestructuras logísticas y la adaptación a métodos de transporte sostenibles pueden ser clave para optimizar las cadenas de suministro en el sector logístico en Bolivia.

¿Cómo se maneja la verificación en listas de riesgos en el sector tecnológico en Bolivia?

En el sector tecnológico boliviano, la verificación en listas de riesgos implica la revisión de socios comerciales, clientes y proveedores para garantizar la conformidad con normativas y prevenir la participación en actividades ilícitas. Las empresas emplean soluciones tecnológicas avanzadas para realizar screening de manera eficiente, minimizando riesgos y asegurando la integridad de sus operaciones.

¿Cuál es la postura de Bolivia en relación con la inclusión de tecnologías de reconocimiento facial en los procedimientos de identificación para prevenir el lavado de activos, y cómo se abordan las preocupaciones de privacidad y derechos individuales?

Bolivia mantiene una postura reflexiva respecto a la inclusión de tecnologías de reconocimiento facial en procedimientos de identificación para prevenir el lavado de activos. Se establecen regulaciones que aseguran la protección de la privacidad y derechos individuales, garantizando que estas tecnologías se utilicen de manera ética y transparente. La colaboración con expertos en privacidad digital y la participación en debates internacionales contribuyen a abordar las preocupaciones relacionadas con el uso de reconocimiento facial.

Otros perfiles similares a Judith Patricia Flores Paco