LAURA VIVIANA CORREA PEREZ - 54426

Perfil del Funcionario Público Laura Viviana Correa Perez

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
Fecha 25/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo pueden las empresas turísticas en Bolivia impulsar el turismo sostenible, a pesar de posibles restricciones en la colaboración con organismos internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas turísticas en Bolivia pueden impulsar el turismo sostenible a pesar de posibles restricciones en la colaboración con organismos internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La promoción de destinos turísticos locales auténticos y la integración de prácticas sostenibles pueden atraer a turistas conscientes del medio ambiente. La colaboración con comunidades locales para el desarrollo de experiencias turísticas auténticas puede beneficiar a ambas partes. La implementación de políticas ambientales y la adopción de tecnologías ecoamigables en operaciones turísticas pueden reducir el impacto ambiental. La participación en iniciativas de educación ambiental y la sensibilización de los visitantes sobre la conservación pueden fomentar un turismo responsable. La diversificación de productos turísticos que destaquen la riqueza cultural y natural del país puede ampliar la oferta turística sostenible. La creación de alianzas con organizaciones locales y nacionales puede fortalecer la promoción del turismo sostenible a nivel internacional. La inversión en capacitación del personal para ofrecer servicios de calidad y sostenibles puede mejorar la experiencia del turista. La adaptación a las tendencias de turismo responsable y la incorporación de estándares internacionales pueden posicionar a las empresas turísticas bolivianas como líderes en sostenibilidad.

¿Cómo se procesa la emisión de la cédula de identidad para ciudadanos bolivianos que han estado fuera del país durante un largo período y desean regresar?

Ciudadanos que han estado fuera por un largo período pueden solicitar la emisión o renovación de la cédula de identidad, presentando la documentación requerida al SEGIP al regresar al país.

¿Cómo impactan los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas en Bolivia?

Los embargos pueden impactar significativamente la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas en Bolivia, afectando la conservación del agua y la prevención de desastres naturales. Proyectos destinados a sistemas de monitoreo hídrico, tecnologías de reforestación de cuencas y programas de educación ambiental pueden estar en riesgo. Durante embargos, es fundamental implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que aborden los desafíos de la gestión de cuencas hidrográficas durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades ambientales, la revisión de políticas de conservación hídrica y la promoción de inversiones en tecnologías para la sostenibilidad de cuencas son cruciales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de los recursos hídricos en Bolivia.

¿Cuál es el plazo de prescripción para reclamar el pago de alquileres adeudados en Bolivia?

En Bolivia, el plazo de prescripción para reclamar el pago de alquileres adeudados es de cinco años a partir de la fecha en que vence el pago de cada alquiler. Esto significa que el arrendador tiene un plazo de cinco años para reclamar el pago de alquileres pendientes que no hayan sido pagados por el arrendatario dentro del plazo establecido en el contrato. Es importante que el arrendador ejerza su derecho a reclamar el pago de alquileres adeudados dentro del plazo de prescripción para evitar la pérdida de este derecho por el transcurso del tiempo.

¿Cómo se maneja la pérdida de la cédula de identidad en el extranjero para ciudadanos bolivianos?

Ciudadanos bolivianos en el extranjero que pierden su cédula deben contactar al consulado boliviano y seguir el proceso establecido para obtener una nueva.

¿Cuál es la relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la minería en Bolivia?

La relación entre los embargos y la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la minería en Bolivia es esencial para abordar los desafíos asociados con la promoción de prácticas éticas en la extracción de minerales, tecnologías mineras con bajo impacto ambiental y programas de educación en prácticas mineras responsables. Proyectos destinados a sistemas de minería sostenible, tecnologías para la extracción responsable de minerales y programas de educación en ética minera pueden estar en peligro durante embargos. Durante este periodo, los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos esenciales para la implementación de tecnologías que fortalezcan la sostenibilidad en la industria minera durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades mineras, la revisión de políticas de minería sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la extracción responsable de minerales son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción del impacto ambiental asociado con la minería en Bolivia.

Otros perfiles similares a Laura Viviana Correa Perez