LIDIA MARISOL MACHACA QUISPE - 71960

Perfil del Funcionario Público Lidia Marisol Machaca Quispe

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION LA PAZ
Fecha 30/08/2022
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las opciones para un deudor alimentario en Bolivia si no puede cumplir con las obligaciones alimentarias debido a una enfermedad o discapacidad?

Si un deudor alimentario en Bolivia no puede cumplir con las obligaciones alimentarias debido a una enfermedad o discapacidad, tiene varias opciones disponibles. En primer lugar, puede buscar asistencia médica y solicitar un certificado médico que documente su condición y su incapacidad para trabajar o generar ingresos. Luego, puede comunicarse con el tribunal y el beneficiario para explicar la situación y solicitar una modificación temporal de la orden judicial de alimentos, ajustando los pagos de acuerdo con su capacidad financiera actual. Además, puede buscar asesoramiento legal para entender sus derechos y opciones legales en esta situación, incluyendo la posibilidad de solicitar beneficios por incapacidad u otras formas de asistencia financiera.

¿Cuál es el proceso para la solicitud y otorgamiento de medidas de protección a víctimas y testigos en casos criminales en Bolivia?

El proceso para la solicitud y otorgamiento de medidas de protección a víctimas y testigos en casos criminales en Bolivia implica la presentación formal de solicitudes ante el tribunal. Estas medidas pueden incluir la restricción de acceso público a información, el uso de identidades protegidas y la implementación de seguridad física. Los tribunales evalúan la necesidad y riesgo antes de otorgar medidas de protección. La gestión adecuada de estas medidas busca garantizar la seguridad de las partes involucradas y promover su colaboración efectiva en el proceso judicial.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar una pensión por riesgo profesional en Bolivia?

El procedimiento para solicitar una pensión por riesgo profesional en Bolivia implica cumplir con los requisitos establecidos por la normativa de seguridad social, que generalmente incluyen haber sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional que haya causado una incapacidad permanente o fallecimiento. Una vez que se cumplen los requisitos, el solicitante o sus beneficiarios deben presentar una solicitud ante la entidad gestora de la seguridad social correspondiente, que evaluará la elegibilidad del solicitante y procesará la pensión por riesgo profesional de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias.

¿Cómo pueden las empresas en Bolivia garantizar la imparcialidad en el proceso de verificación de antecedentes penales para evitar cualquier forma de discriminación?

Para garantizar la imparcialidad en el proceso de verificación de antecedentes penales y evitar cualquier forma de discriminación, las empresas en Bolivia pueden implementar varias medidas y mejores prácticas. En primer lugar, es fundamental establecer políticas y procedimientos claros y consistentes que se apliquen de manera uniforme a todos los candidatos, independientemente de su origen, características personales o circunstancias individuales. Esto incluye definir criterios de elegibilidad claros para la realización de verificaciones y los estándares para evaluar la idoneidad de los candidatos en función de los resultados de la verificación. Además, las empresas deben capacitar a su personal encargado de realizar las verificaciones sobre la importancia de mantener la imparcialidad y evitar sesgos injustos en el proceso de verificación, proporcionándoles orientación y recursos para identificar y mitigar sesgos inconscientes. Es fundamental proporcionar capacitación adicional sobre diversidad e inclusión para garantizar que los empleados comprendan la importancia de tratar a todos los candidatos de manera justa y equitativa durante el proceso de contratación. Además, es importante establecer mecanismos de revisión y apelación para permitir que los candidatos presenten aclaraciones o explicaciones sobre cualquier información revelada durante la verificación, garantizando así un proceso justo y equitativo para todos los candidatos involucrados. Al seguir estas medidas y mejores prácticas, las empresas pueden garantizar la imparcialidad en el proceso de verificación de antecedentes penales y promover un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso para todos los candidatos en Bolivia.

¿Cómo se educa y sensibiliza a los ciudadanos bolivianos sobre la importancia de la verificación en listas de riesgos para contribuir a la seguridad nacional y global?

La educación y sensibilización de los ciudadanos bolivianos sobre la verificación en listas de riesgos se lleva a cabo a través de campañas informativas, programas educativos y colaboración con medios de comunicación. Las autoridades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales trabajan en conjunto para destacar la importancia de la verificación en la prevención de actividades ilícitas, promoviendo así la participación activa de la sociedad en el proceso de seguridad nacional y global.

¿Cuál es el papel de la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) en el cumplimiento de KYC en Bolivia?

La UIF en Bolivia juega un papel fundamental en el cumplimiento de KYC al ser la autoridad encargada de supervisar y regular el cumplimiento de las medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La UIF establece directrices y proporciona orientación a las instituciones financieras sobre los requisitos de KYC, realiza evaluaciones de riesgos del sector financiero y coordina la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero. Además, la UIF recopila y analiza reportes de transacciones sospechosas presentados por las instituciones financieras para detectar posibles actividades ilícitas y tomar medidas adecuadas para prevenir su ocurrencia.

Otros perfiles similares a Lidia Marisol Machaca Quispe