LIMBERTH RONALD ZEGARRA QUISPE - 100675

Perfil del Funcionario Público Limberth Ronald Zegarra Quispe

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
Fecha 27/03/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las obligaciones en relación con la auditoría social y ambiental de proveedores en Bolivia?

Las obligaciones en relación con la auditoría social y ambiental se establecen en la cláusula [Número de la Cláusula], indicando cómo el vendedor debe cumplir con estándares éticos y ambientales en la selección y gestión de proveedores en Bolivia, garantizando prácticas sostenibles en la cadena de suministro.

¿Cuál es el plazo para presentar una solicitud de revisión médica para determinar la incapacidad laboral en Bolivia?

El plazo para presentar una solicitud de revisión médica para determinar la incapacidad laboral en Bolivia puede variar según la naturaleza del caso y la normativa aplicable. En general, este plazo puede ser de treinta días hábiles a partir de la fecha de inicio de la incapacidad laboral o la fecha de la última revisión médica. Es importante consultar con la entidad gestora de la seguridad social correspondiente para verificar los plazos específicos y los requisitos para la solicitud de revisión médica.

¿Cómo puede la validación de identidad adaptarse a las necesidades de la población con discapacidades en Bolivia, garantizando la accesibilidad y la igualdad?

La validación de identidad debe ser diseñada considerando la accesibilidad y las necesidades de la población con discapacidades en Bolivia. La implementación de opciones de validación inclusivas, como la verificación biométrica basada en voz o tecnologías táctiles, puede facilitar la participación de personas con discapacidades. Asimismo, la capacitación del personal y la creación de entornos físicos accesibles son fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus habilidades, puedan participar plenamente en los procesos de validación de identidad.

¿Cuál es la importancia del análisis de riesgos en el proceso de KYC para las instituciones financieras en Bolivia?

El análisis de riesgos desempeña un papel crucial en el proceso de KYC para las instituciones financieras en Bolivia al ayudar a identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con los clientes y las transacciones. Esto implica realizar evaluaciones de riesgo tanto a nivel individual como a nivel de cartera para determinar el nivel de riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que cada cliente o tipo de transacción representa. Al aplicar un enfoque basado en riesgos, las instituciones financieras pueden asignar recursos de manera más efectiva, priorizando la diligencia debida en clientes de mayor riesgo mientras optimizan los procesos para clientes de menor riesgo. Además, el análisis de riesgos continuo permite a las instituciones financieras adaptarse a cambios en el entorno operativo y regulador, garantizando que sus procesos de KYC sigan siendo efectivos y proporcionando una defensa robusta contra actividades ilícitas en el sector financiero boliviano.

¿Cómo influyen los antecedentes judiciales en la participación en programas de créditos y microfinanzas en Bolivia?

En Bolivia, los antecedentes judiciales pueden influir en la participación en programas de créditos y microfinanzas. Las instituciones financieras pueden evaluar la solvencia y confiabilidad de los solicitantes, y antecedentes judiciales negativos pueden afectar la aprobación de préstamos. Es importante conocer los requisitos específicos y buscar asesoramiento financiero y legal para comprender cómo los antecedentes pueden impactar la obtención de créditos.

¿Cuál es el papel de la responsabilidad corporativa en la gestión de antecedentes fiscales de las empresas multinacionales en Bolivia?

La responsabilidad corporativa juega un papel importante en la gestión de antecedentes fiscales de las empresas multinacionales en Bolivia al influir en su comportamiento y prácticas fiscales en el país. Las empresas multinacionales son conscientes de su impacto en las comunidades y economías donde operan, y se espera que cumplan con las leyes fiscales y contribuyan equitativamente al desarrollo económico de Bolivia a través del pago de impuestos justos y transparentes. La responsabilidad corporativa implica una conducta ética y transparente en todas las operaciones comerciales, incluida la gestión de los impuestos y los antecedentes fiscales. Las empresas multinacionales que operan en Bolivia deben cumplir con las leyes fiscales locales, presentar informes financieros precisos y transparentes, y evitar prácticas de elusión o evasión fiscal que puedan afectar negativamente los ingresos fiscales del gobierno y socavar la confianza en el sistema fiscal. Al adoptar prácticas fiscales responsables, las empresas multinacionales pueden contribuir de manera positiva al desarrollo económico y social de Bolivia y mantener una reputación sólida en el país.

Otros perfiles similares a Limberth Ronald Zegarra Quispe