LISBETH DANIELA PEREZ LEAÑO - 8309

Perfil del Funcionario Público Lisbeth Daniela Perez Leaño

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad EMAPA
Fecha 08/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se adapta la verificación en listas de riesgos en el sector de la consultoría en ciberseguridad en Bolivia, garantizando la protección de datos y evitando asociaciones con consultoras que no cumplen con estándares de seguridad en ciberseguridad?

En el sector de la consultoría en ciberseguridad en Bolivia, la adaptación de la verificación en listas de riesgos se enfoca en garantizar la protección de datos. Las empresas realizan auditorías de seguridad, implementan medidas avanzadas de protección contra ciberataques y participan en programas de certificación en ciberseguridad. Esto asegura la integridad en la prestación de servicios de consultoría en ciberseguridad, evitando asociaciones con consultoras que no cumplen con estándares de seguridad en este ámbito.

¿Qué es la mediación prejudicial obligatoria y cómo se aplica en las demandas laborales en Bolivia?

La mediación prejudicial obligatoria es un proceso de resolución alternativa de conflictos en el cual las partes involucradas en una demanda laboral son requeridas por la ley o por decisión judicial a participar en una sesión de mediación antes de iniciar el proceso judicial. En Bolivia, la mediación prejudicial obligatoria puede aplicarse en ciertos tipos de conflictos laborales como una etapa previa al proceso judicial, y tiene como objetivo facilitar la comunicación, promover la conciliación y buscar una solución amigable al conflicto. La mediación prejudicial obligatoria puede ser una alternativa eficaz para resolver disputas laborales de manera rápida y económica, antes de recurrir a un proceso judicial más largo y costoso.

¿Cómo se manejan los casos de delitos informáticos y ciberseguridad en el sistema judicial boliviano, considerando la evolución tecnológica?

Los casos de delitos informáticos y ciberseguridad en el sistema judicial boliviano se manejan considerando la evolución tecnológica y la aplicación de normativas específicas. La gestión de estos casos implica la colaboración con expertos en seguridad informática, la evaluación de pruebas digitales y la aplicación de sanciones proporcionales. Los tribunales pueden adaptarse a los avances tecnológicos para garantizar una respuesta eficaz ante delitos cibernéticos, preservando la integridad y seguridad de la información en la sociedad. La capacitación constante del personal judicial es esencial para enfrentar los desafíos cambiantes en este ámbito.

¿Cuál es la relación entre antecedentes judiciales y la participación en programas de desarrollo agrícola en Bolivia?

En programas de desarrollo agrícola en Bolivia, los antecedentes judiciales generalmente no son un criterio determinante para la participación. Estos programas suelen enfocarse en el apoyo a los agricultores y comunidades agrícolas. Sin embargo, es importante revisar las políticas específicas de los programas y buscar asesoramiento legal para comprender cualquier consideración relacionada con los antecedentes judiciales que pueda afectar la participación.

¿Cuál es el papel de la Contraloría General y otros organismos de control en la supervisión de la gestión de fondos públicos por parte de PEP en Bolivia?

La Contraloría General y otros organismos de control en Bolivia desempeñan un papel fundamental en la supervisión de la gestión de fondos públicos por parte de Personas Expuestas Políticamente (PEP). Realizan auditorías, investigan posibles irregularidades y garantizan el uso adecuado de los recursos públicos, contribuyendo a prevenir la corrupción.

¿Cómo pueden las empresas de educación en Bolivia adaptarse a la digitalización del aprendizaje, a pesar de posibles restricciones en la adopción de plataformas y recursos educativos internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas de educación en Bolivia pueden adaptarse a la digitalización del aprendizaje a pesar de posibles restricciones en la adopción de plataformas y recursos educativos internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La creación de plataformas educativas locales y la producción de contenidos adaptados a los programas de estudio bolivianos pueden facilitar la transición a la educación en línea. La colaboración con instituciones educativas y la implementación de programas de capacitación para docentes en el uso de tecnologías educativas pueden mejorar la calidad de la enseñanza virtual. La diversificación hacia modalidades de aprendizaje combinado y la oferta de cursos en línea especializados pueden ampliar la oferta educativa. La participación en iniciativas de inclusión digital y la colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que respalden la digitalización de la educación pueden ser estrategias clave para que las empresas de educación en Bolivia se adapten a la digitalización del aprendizaje.

Otros perfiles similares a Lisbeth Daniela Perez Leaño