MARCELO ENRIQUE SUAREZ CAPOBIANCO - 55181

Perfil del Funcionario Público Marcelo Enrique Suarez Capobianco

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
Fecha 01/12/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se regulan y supervisan las actividades de los peritos forenses en casos criminales en Bolivia?

Las actividades de los peritos forenses en casos criminales en Bolivia se regulan y supervisan mediante normativas específicas. Los peritos deben cumplir con estándares éticos y técnicos establecidos. La gestión de peritos forenses implica la evaluación de su idoneidad para cada caso, la revisión de informes periciales y la posibilidad de cuestionamiento durante el proceso judicial. La supervisión continua busca mantener la calidad y confiabilidad de la evidencia forense, contribuyendo así a la toma de decisiones informada en el sistema judicial.

¿Cómo se abordan las situaciones de fuerza mayor en Bolivia?

En el caso de eventos imprevisibles o de fuerza mayor, ambas partes están sujetas a las disposiciones de la cláusula [Número de la Cláusula], que describe los procedimientos y las responsabilidades correspondientes en el contexto boliviano. Estos eventos pueden incluir desastres naturales, conflictos políticos o cualquier otra circunstancia que esté más allá del control de las partes.

¿En qué medida la implementación de tecnologías de cadena de bloques (blockchain) puede aumentar la transparencia en las transacciones financieras en Bolivia y contribuir a la prevención de la financiación del terrorismo?

La tecnología blockchain puede ser un recurso valioso. Investiga cómo la implementación de tecnologías de cadena de bloques puede aumentar la transparencia en las transacciones financieras en Bolivia y contribuir a la prevención de la financiación del terrorismo, y propón estrategias para su adopción efectiva.

¿Cuáles son los pasos para iniciar un proceso de conciliación laboral en Bolivia?

Los pasos para iniciar un proceso de conciliación laboral en Bolivia pueden variar según la jurisdicción y las normativas locales, pero generalmente implican presentar una solicitud ante la autoridad competente, que puede ser el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social o el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Esta solicitud debe incluir información sobre las partes involucradas, el conflicto laboral y la voluntad de ambas partes de participar en el proceso de conciliación. La autoridad competente programará una audiencia de conciliación y mediará entre las partes para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

¿Cuál es la posición de Bolivia en la adopción de estándares internacionales como el Marco de Evaluación de Riesgos (FAR) del GAFI para fortalecer sus estrategias AML?

Bolivia adopta el Marco de Evaluación de Riesgos (FAR) del GAFI como referencia para fortalecer sus estrategias AML, asegurando la alineación con estándares internacionales y la mejora continua en la prevención del lavado de dinero.

¿Cuáles son los principios fundamentales que rigen la admisión de pruebas en un expediente judicial en Bolivia?

Los principios fundamentales que rigen la admisión de pruebas en Bolivia incluyen la pertinencia, la legalidad y la autenticidad. Las pruebas deben ser relevantes para el caso, presentadas de acuerdo con los procedimientos legales establecidos, y auténticas en su origen. El tribunal tiene la responsabilidad de evaluar la admisibilidad de cada prueba, garantizando que se cumplan estos principios para mantener la integridad del expediente judicial.

Otros perfiles similares a Marcelo Enrique Suarez Capobianco