MARCELO ISAAC MORALES QUISBERT - 77815

Perfil del Funcionario Público Marcelo Isaac Morales Quisbert

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad BANCO UNION S.A.
Fecha 30/06/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de arrendamiento a plazo fijo y uno a plazo indeterminado en Bolivia?

La diferencia principal entre un contrato de arrendamiento a plazo fijo y uno a plazo indeterminado en Bolivia radica en la duración del contrato y las condiciones de terminación. En un contrato de arrendamiento a plazo fijo, las partes acuerdan un período específico de arrendamiento, con una fecha de inicio y una fecha de finalización claramente establecidas. Este tipo de contrato termina automáticamente al finalizar el plazo acordado, sin necesidad de preaviso por parte de ninguna de las partes. Por otro lado, un contrato de arrendamiento a plazo indeterminado no tiene una fecha de finalización establecida y continúa en vigor hasta que una de las partes decida terminarlo mediante un preaviso previamente establecido en el contrato. Es importante considerar estas diferencias al momento de seleccionar el tipo de contrato de arrendamiento más adecuado para las necesidades y preferencias de las partes involucradas.

¿Cuál es el papel de la Policía Técnica Judicial en la investigación criminal?

La Policía Técnica Judicial en Bolivia desempeña un papel crucial en la recopilación y análisis de pruebas criminales. Su trabajo contribuye a la investigación objetiva y fundamenta las decisiones judiciales.

¿Cuál es el rol de las redes sociales en la prevención de la financiación del terrorismo en Bolivia, y cómo se puede utilizar de manera efectiva para sensibilizar y movilizar a la población?

Las redes sociales son herramientas poderosas. Investiga el papel de las redes sociales en la prevención de la financiación del terrorismo en Bolivia y propón estrategias para utilizarlas de manera efectiva en la sensibilización y movilización de la población.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar una licencia por estudio de postgrado en Bolivia?

El procedimiento para solicitar una licencia por estudio de postgrado en Bolivia implica notificar al empleador sobre la intención de realizar estudios de postgrado y presentar la documentación justificativa, que puede incluir una carta de aceptación de la institución educativa, un plan de estudios y otros documentos adicionales solicitados por el empleador. Una vez recibida la notificación y la documentación, el empleador evaluará la solicitud y puede conceder la licencia de acuerdo con las políticas internas de la empresa y las disposiciones legales aplicables.

¿Cuál es la política de Bolivia en relación con la prevención del lavado de activos en el ámbito de las inversiones en ciencia y tecnología, y cómo se fomenta la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la innovación responsable?

Bolivia tiene una política clara para prevenir el lavado de activos en el ámbito de las inversiones en ciencia y tecnología. Se aplican controles rigurosos en la financiación de proyectos científicos y tecnológicos, verificando la autenticidad de las operaciones y la transparencia en el uso de los fondos. La colaboración estrecha entre el sector público y privado, junto con la promoción de estándares de innovación responsable, contribuye a prevenir el lavado de activos y fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país.

¿Cuál es la importancia del análisis de riesgos en el proceso de KYC para las instituciones financieras en Bolivia?

El análisis de riesgos desempeña un papel crucial en el proceso de KYC para las instituciones financieras en Bolivia al ayudar a identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con los clientes y las transacciones. Esto implica realizar evaluaciones de riesgo tanto a nivel individual como a nivel de cartera para determinar el nivel de riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que cada cliente o tipo de transacción representa. Al aplicar un enfoque basado en riesgos, las instituciones financieras pueden asignar recursos de manera más efectiva, priorizando la diligencia debida en clientes de mayor riesgo mientras optimizan los procesos para clientes de menor riesgo. Además, el análisis de riesgos continuo permite a las instituciones financieras adaptarse a cambios en el entorno operativo y regulador, garantizando que sus procesos de KYC sigan siendo efectivos y proporcionando una defensa robusta contra actividades ilícitas en el sector financiero boliviano.

Otros perfiles similares a Marcelo Isaac Morales Quisbert