MARCO ERICK MEJIA GUZMAN - 66006

Perfil del Funcionario Público Marco Erick Mejia Guzman

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Fecha 09/02/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo ha cambiado el panorama cultural durante los embargos en Bolivia, y cuáles son las iniciativas para preservar y promover la diversidad cultural a pesar de las restricciones económicas?

La cultura es esencial. Iniciativas podrían incluir programas culturales, apoyo a artistas locales y proyectos de preservación del patrimonio. Analizar estas iniciativas ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para preservar su diversidad cultural en momentos de restricciones económicas.

¿Cuáles son los efectos de los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la gestión del agua en Bolivia?

Los efectos de los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la gestión del agua en Bolivia son notables. Estos embargos pueden afectar proyectos destinados a implementar prácticas éticas en la gestión del agua, tecnologías de tratamiento de agua con bajo impacto ambiental y programas educativos en prácticas de gestión del agua responsables. Proyectos clave para abordar la gestión del agua de manera sostenible y fomentar prácticas más responsables en este sector pueden estar en riesgo. Durante este periodo, es esencial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la gestión del agua responsable y fomentar prácticas más sostenibles en la industria de la gestión del agua. La colaboración con entidades de gestión del agua, la revisión de políticas de gestión del agua sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la gestión responsable del agua son cruciales para abordar embargos en este sector y contribuir a la seguridad hídrica y la preservación de los recursos hídricos en Bolivia.

¿Cómo afectan los embargos a la investigación y desarrollo de soluciones para la adaptación al cambio climático en Bolivia?

(Continuación) Bolivia puede ser significativo para abordar los desafíos derivados del cambio climático. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no frenen proyectos esenciales para fortalecer la resiliencia de las comunidades ante eventos climáticos extremos. La colaboración con entidades de investigación climática, la revisión de estrategias de adaptación y la promoción de inversiones en tecnologías climáticas son fundamentales para abordar embargos en este ámbito y contribuir a la adaptación efectiva a los impactos del cambio climático en el país.

¿Cuáles son las responsabilidades del arrendador en cuanto al mantenimiento y reparaciones en Bolivia?

El arrendador en Bolivia tiene la responsabilidad de realizar todas las reparaciones necesarias para mantener el inmueble arrendado en condiciones adecuadas para su uso convenido. Esto incluye reparaciones estructurales, de instalaciones, y cualquier otra reparación necesaria para garantizar la habitabilidad y seguridad del inmueble. Además, el arrendador debe garantizar que el inmueble cumpla con las normativas de construcción y seguridad vigentes. En caso de que el arrendador no cumpla con estas responsabilidades, el arrendatario puede exigir el cumplimiento de las reparaciones o solicitar una rebaja proporcional del alquiler hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

¿Cómo influye la verificación en listas de riesgos en el sector de la consultoría de gestión en Bolivia, asegurando la ética y profesionalismo en la prestación de servicios de asesoramiento empresarial, evitando asociaciones con consultores no éticos?

La verificación en listas de riesgos influye en el sector de la consultoría de gestión en Bolivia para asegurar la ética y profesionalismo en la prestación de servicios de asesoramiento empresarial. Las empresas realizan verificaciones de antecedentes de consultores, adhiriéndose a códigos éticos y participan en programas de certificación de calidad en consultoría de gestión. Esto asegura la integridad en la prestación de servicios de consultoría y evita asociaciones con consultores no éticos que puedan comprometer la calidad de los servicios.

¿Cuál es la importancia de la diligencia debida en la verificación de identidad para clientes corporativos y cómo pueden las instituciones financieras en Bolivia fortalecer estos procesos?

La diligencia debida en la verificación de identidad para clientes corporativos es crucial para mitigar el riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en las instituciones financieras en Bolivia. Esto implica realizar una investigación exhaustiva sobre la estructura corporativa, la propiedad beneficiaria y las actividades comerciales de la empresa para garantizar la legitimidad de la relación comercial. Para fortalecer estos procesos, las instituciones financieras pueden implementar políticas y procedimientos específicos para la verificación de identidad de clientes corporativos, que incluyan la revisión de documentos legales, como actas constitutivas y registros comerciales, así como la identificación y evaluación de posibles riesgos asociados con la empresa y sus principales accionistas. Además, es crucial realizar una debida diligencia continua durante toda la relación comercial para monitorear y evaluar cualquier cambio en el perfil de riesgo del cliente corporativo y tomar medidas correctivas según sea necesario. Al fortalecer los procesos de diligencia debida para clientes corporativos, las instituciones financieras pueden reducir el riesgo de actividades ilícitas y proteger la integridad del sistema financiero en Bolivia.

Otros perfiles similares a Marco Erick Mejia Guzman