MARIA DEL PILAR MERIDA GONZALES - 71660

Perfil del Funcionario Público Maria Del Pilar Merida Gonzales

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA NACIONAL DE SALUD
Fecha 09/01/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué medidas de fomento de la integridad y ética empresarial pueden promover las universidades y centros de investigación en Bolivia?

Las universidades y centros de investigación en Bolivia pueden promover medidas como [describir las medidas, por ejemplo: incluir la ética empresarial como parte integral de los planes de estudio y programas de formación profesional, realizar investigaciones sobre prácticas empresariales responsables y su impacto en la sociedad, organizar eventos y conferencias para fomentar el debate y reflexión sobre temas de integridad y ética empresarial, establecer alianzas con el sector privado para desarrollar programas de educación continua en ética y responsabilidad corporativa, etc.].

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia a la inversión extranjera y cuáles son las estrategias para atraer inversiones a pesar de las restricciones económicas?

La inversión extranjera es crucial. Estrategias podrían incluir incentivos fiscales, mejora del clima empresarial y promoción de oportunidades de inversión. Analizar estas estrategias ofrece información sobre la capacidad de Bolivia para atraer inversiones durante los embargos.

¿Cómo se gestionan los embargos en el ámbito de la investigación y desarrollo de tecnologías para la movilidad sostenible en Bolivia?

La gestión de embargos en el ámbito de la investigación y desarrollo de tecnologías para la movilidad sostenible en Bolivia es esencial para abordar los retos asociados con el transporte y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no detengan proyectos cruciales para la implementación de sistemas de transporte sostenibles durante el proceso de embargo. La colaboración con entidades de transporte, la revisión de regulaciones de movilidad sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías limpias son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la huella ambiental en el país.

¿Cómo ha afectado el embargo en Bolivia al sector de la salud y cuáles son las acciones para garantizar la atención médica y el acceso a medicamentos a pesar de las limitaciones económicas?

La salud es prioritaria. Acciones podrían incluir fortalecimiento del sistema de salud, programas de prevención y políticas para asegurar el suministro de medicamentos esenciales. Evaluar estas acciones ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para mantener la salud pública durante los embargos.

¿Cuáles son las medidas adoptadas por Bolivia para prevenir el lavado de activos en el sector agropecuario, considerando la movilización de fondos y las transacciones internacionales asociadas con la exportación de productos agrícolas?

Bolivia ha implementado medidas específicas para prevenir el lavado de activos en el sector agropecuario. Se enfoca en la supervisión de las transacciones internacionales relacionadas con la exportación de productos agrícolas, exigiendo una debida diligencia rigurosa. La colaboración con autoridades aduaneras y la promoción de prácticas transparentes contribuyen a prevenir el uso indebido del sector agropecuario para el lavado de dinero.

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de moda en Bolivia adopten prácticas sostenibles, a pesar de posibles restricciones en la importación de textiles ecológicos debido a embargos internacionales?

Las empresas de moda en Bolivia pueden adoptar prácticas sostenibles a pesar de posibles restricciones en la importación de textiles ecológicos debido a embargos internacionales mediante diversas estrategias. La inversión en la producción local de materiales sostenibles, como algodón orgánico o fibras recicladas, puede garantizar la disponibilidad de insumos respetuosos con el medio ambiente. La promoción de la moda ética y la transparencia en la cadena de suministro pueden fortalecer la confianza del consumidor. La participación en programas de certificación de moda sostenible y la adhesión a estándares internacionales de responsabilidad social pueden respaldar la imagen de la marca. La implementación de prácticas de fabricación ecoamigables y la reducción de residuos en el proceso de producción pueden minimizar el impacto ambiental. Además, la colaboración con diseñadores locales y la promoción de la moda circular, como el reciclaje de prendas usadas, pueden contribuir a un enfoque más sostenible en la industria de la moda en Bolivia.

Otros perfiles similares a Maria Del Pilar Merida Gonzales