MARIA ELENA ATTO CONDORI - 30320

Perfil del Funcionario Público Maria Elena Atto Condori

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL YANACACHI
Fecha 01/08/2022
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cómo se abordan las variaciones regionales en la aplicación de regulaciones anti-PEP en Bolivia?

Las variaciones regionales en la aplicación de regulaciones anti-PEP en Bolivia pueden ser abordadas mediante la coordinación entre autoridades locales y nacionales. Se promueve la consistencia en la implementación para garantizar que las medidas sean igualmente efectivas en todas las regiones del país.

¿Cuáles son las consecuencias legales para un deudor alimentario en Bolivia si no cumple con las obligaciones alimentarias establecidas por el tribunal debido a falta de pago?

Las consecuencias legales para un deudor alimentario en Bolivia que no cumple con las obligaciones alimentarias establecidas por el tribunal debido a la falta de pago pueden incluir multas, intereses acumulados sobre los pagos atrasados y acciones legales para hacer cumplir la orden judicial. Esto podría incluir la retención de ingresos, el embargo de bienes o incluso la posibilidad de enfrentar cargos por desacato al tribunal. Además, el incumplimiento de las obligaciones alimentarias puede tener un impacto negativo en la reputación crediticia del deudor y dificultar la obtención de crédito en el futuro. Es fundamental para el deudor comunicarse con el tribunal y el beneficiario si enfrenta dificultades para cumplir con las obligaciones alimentarias y buscar ayuda legal para evitar consecuencias legales adversas.

¿Cuál es la relevancia de la mediación comunitaria en casos de embargos que afectan a comunidades locales en Bolivia?

La mediación comunitaria es relevante en casos de embargos que afectan a comunidades locales en Bolivia. Dado que estos embargos pueden tener un impacto significativo en el tejido social, la participación de la comunidad en procesos de mediación puede ayudar a encontrar soluciones que beneficien a todos. Los tribunales deben considerar la perspectiva comunitaria y fomentar la participación activa de las partes interesadas locales para garantizar un proceso de embargo más equitativo y sostenible.

¿Cómo se incorporan las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la legislación y prácticas de Bolivia en la lucha contra el lavado de activos?

Bolivia ha incorporado activamente las recomendaciones del GAFI en su legislación y prácticas para fortalecer la lucha contra el lavado de activos. Se realizan revisiones periódicas para asegurar la conformidad con los estándares internacionales, y se ajustan las leyes y regulaciones en consecuencia. La colaboración con el GAFI y otros organismos internacionales contribuye a mantener un enfoque actualizado y efectivo en la prevención del lavado de dinero.

¿Cuáles son los derechos laborales protegidos por la ley en Bolivia?

La ley laboral en Bolivia protege una serie de derechos fundamentales para los trabajadores, incluyendo el derecho a un salario justo y digno, el derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables, el derecho a vacaciones pagadas, el derecho a la sindicalización y negociación colectiva, el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, entre otros. Estos derechos están establecidos en la Constitución Política del Estado, el Código de Trabajo y otras normativas laborales.

¿Cómo se asegura Bolivia de la transparencia en las transacciones financieras relacionadas con el turismo, especialmente en la verificación de los fondos utilizados para la promoción y desarrollo de destinos turísticos?

Bolivia se asegura de la transparencia en las transacciones financieras relacionadas con el turismo mediante la implementación de medidas específicas. Se aplican controles detallados en los fondos utilizados para la promoción y desarrollo de destinos turísticos, verificando la autenticidad de las operaciones y la legitimidad de los recursos. La colaboración con organismos turísticos y la promoción de prácticas transparentes contribuyen a prevenir el lavado de activos en el sector turístico.

Otros perfiles similares a Maria Elena Atto Condori