MARIA ELIZABETH PEREZ LANZA - 62884

Perfil del Funcionario Público Maria Elizabeth Perez Lanza

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAMARA DE DIPUTADOS
Fecha 27/09/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la relación entre los embargos y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas en Bolivia?

La relación entre los embargos y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas en Bolivia es esencial para fomentar la sostenibilidad en el sector agrícola. Los tribunales deben aplicar medidas cautelares que no deterioren proyectos agrícolas basados en prácticas orgánicas y respetuosas con el medio ambiente. La coordinación con entidades agrícolas orgánicas, la revisión de certificaciones y la implementación de estrategias que preserven la integridad del suelo y la salud de los cultivos son fundamentales para abordar embargos en este contexto y avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible.

¿Cuáles son las implicaciones de la Ley 595 de Derechos de las Personas con Discapacidad en Bolivia para las empresas y qué medidas deben adoptar para garantizar la inclusión y no discriminación en el entorno laboral y en sus servicios?

La Ley 595 busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Bolivia. Las empresas deben adecuar sus instalaciones, proporcionar adaptaciones necesarias y garantizar igualdad de oportunidades en el empleo. Establecer políticas inclusivas, ofrecer capacitación en diversidad e inclusión, y colaborar con organizaciones especializadas son estrategias clave para cumplir con los requisitos de la Ley 595 y promover un entorno inclusivo.

¿Qué recursos de mediación están disponibles para los deudores alimentarios en Bolivia?

Los deudores alimentarios en Bolivia pueden acceder a recursos de mediación proporcionados por instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y centros de resolución de conflictos. La mediación ofrece a las partes involucradas la oportunidad de resolver disputas de manera voluntaria y confidencial con la ayuda de un mediador neutral. Durante el proceso de mediación, las partes pueden discutir sus preocupaciones, intereses y necesidades para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable sobre los pagos de alimentos, evitando así procedimientos legales prolongados y costosos.

¿Cómo ha evolucionado el comercio interno en Bolivia en respuesta a los embargos, y cuáles son las estrategias para fortalecer el mercado nacional y reducir la dependencia de las importaciones?

Los embargos pueden motivar cambios en el comercio interno. Estrategias para fortalecer el mercado nacional podrían incluir incentivos a la producción local, desarrollo de cadenas de valor y promoción del consumo de productos nacionales. Analizar la evolución del comercio interno proporciona información sobre cómo Bolivia adapta su economía para enfrentar restricciones comerciales.

¿Cómo se garantiza la integridad de los testigos en casos de crimen organizado?

La integridad de los testigos en casos de crimen organizado en Bolivia se garantiza mediante medidas de protección especiales, como la declaración protegida, la identidad reservada y la colaboración con organismos de seguridad para minimizar riesgos.

¿Qué impacto puede tener la exclusión social en la reincidencia de individuos con antecedentes disciplinarios en Bolivia?

La exclusión social puede tener un impacto significativo en la reincidencia de individuos con antecedentes disciplinarios en Bolivia al aumentar su vulnerabilidad y dificultar su reintegración en la sociedad. La exclusión social puede manifestarse en formas como la falta de apoyo familiar y comunitario, el rechazo y la discriminación por parte de la sociedad, la falta de acceso a oportunidades de empleo y educación, y la estigmatización y marginación social. Estos factores pueden contribuir a sentimientos de alienación y desesperanza entre las personas con antecedentes disciplinarios, lo que aumenta su riesgo de volver a cometer delitos como una forma de supervivencia o para encontrar un sentido de pertenencia y aceptación. Para abordar este problema, es esencial promover la inclusión social y la participación activa de individuos con antecedentes disciplinarios en la sociedad, así como proporcionar apoyo y recursos para ayudarles a construir relaciones saludables, acceder a oportunidades significativas y sentirse valorados y aceptados como miembros de la comunidad.

Otros perfiles similares a Maria Elizabeth Perez Lanza