MARIA GORETI JALDIN SALAZAR - 66243

Perfil del Funcionario Público Maria Goreti Jaldin Salazar

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Fecha 05/09/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuáles son las estrategias para que las empresas de construcción en Bolivia adopten prácticas sostenibles, a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales de construcción internacionales debido a embargos internacionales?

Las empresas de construcción en Bolivia pueden adoptar prácticas sostenibles a pesar de posibles restricciones en la importación de materiales de construcción internacionales debido a embargos mediante diversas estrategias. La inversión en tecnologías de construcción sostenible y la utilización de materiales locales y reciclados pueden reducir la huella ambiental. La participación en programas de certificación de construcción ecológica y la promoción de métodos de construcción eficientes en términos de energía pueden respaldar la responsabilidad social empresarial. La diversificación hacia proyectos de construcción sostenible y la implementación de medidas de gestión de residuos pueden minimizar los impactos negativos. La colaboración con organismos gubernamentales para el desarrollo de políticas que fomenten la construcción sostenible y la participación en proyectos de investigación sobre tecnologías constructivas sostenibles pueden ser estrategias clave para adoptar prácticas sostenibles en la industria de la construcción en Bolivia.

¿Cómo se regulan y supervisan las actividades de los abogados y su ética profesional en el ejercicio del derecho en Bolivia?

Las actividades de los abogados y su ética profesional en Bolivia se regulan y supervisan mediante colegios y entidades reguladoras. Los abogados deben cumplir con normas éticas y profesionales establecidas. La gestión de la ética profesional implica la investigación y sanción de conductas indebidas. La supervisión continua busca mantener altos estándares en la práctica legal y preservar la confianza en el sistema judicial. La responsabilidad ética de los abogados es esencial para la integridad del ejercicio del derecho y la garantía de un servicio legal de calidad.

¿Cómo pueden las políticas de vivienda inclusivas en Bolivia apoyar a individuos con antecedentes disciplinarios en su proceso de reintegración?

Las políticas de vivienda inclusivas en Bolivia pueden apoyar a individuos con antecedentes disciplinarios en su proceso de reintegración al proporcionar acceso equitativo a viviendas estables y seguras, así como al abordar las barreras y desafíos que enfrentan al intentar asegurar vivienda. Esto puede incluir la implementación de políticas que prohíban la discriminación de vivienda basada en antecedentes disciplinarios, así como la provisión de recursos y apoyo para ayudar a estos individuos a encontrar y mantener viviendas adecuadas para sus necesidades. Además, las políticas de vivienda inclusivas pueden incluir programas de vivienda subsidiada y de apoyo que ayuden a individuos con antecedentes disciplinarios a acceder a viviendas asequibles y proporcionen servicios adicionales, como asesoramiento y apoyo emocional, para facilitar su transición y estabilización en la vivienda. Al abordar las necesidades de vivienda de manera integral y garantizar que todos los individuos tengan acceso a viviendas estables y seguras, las políticas de vivienda inclusivas pueden ayudar a promover la reintegración exitosa de individuos con antecedentes disciplinarios en la sociedad.

¿Cuáles son las estrategias que las instituciones financieras en Bolivia pueden seguir para fomentar la inclusión financiera y llegar a segmentos de la población que tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero?

Las instituciones financieras en Bolivia pueden seguir diversas estrategias para fomentar la inclusión financiera y llegar a segmentos de la población históricamente excluidos. La expansión de servicios bancarios a través de sucursales móviles o puntos de servicio en áreas rurales y comunidades remotas puede mejorar la accesibilidad. La implementación de soluciones tecnológicas como aplicaciones móviles y banca en línea puede facilitar el acceso a servicios financieros para aquellos con limitaciones geográficas. La colaboración con instituciones gubernamentales y ONG para desarrollar programas de educación financiera puede empoderar a los individuos y comunidades. La oferta de productos financieros adaptados a las necesidades específicas de segmentos de bajos ingresos, como microcréditos y cuentas de ahorro simplificadas, puede promover la participación en el sistema financiero. La utilización de tecnologías innovadoras, como la banca basada en SMS y la identificación biométrica, puede superar barreras tecnológicas y mejorar la seguridad en las transacciones. La promoción de alianzas estratégicas con empresas locales y cooperativas puede facilitar el acceso a servicios financieros en entornos comunitarios. La diversificación de canales de comunicación, incluyendo radio local y mensajes de texto, puede ser efectiva para llegar a comunidades con acceso limitado a medios tradicionales. La implementación de programas de inclusión financiera en colaboración con escuelas y centros comunitarios puede introducir conceptos financieros desde una edad temprana. La adaptación de políticas internas para reducir barreras burocráticas y requisitos estrictos de elegibilidad puede facilitar la participación de poblaciones vulnerables. La atención a las preocupaciones de privacidad y seguridad de la información puede construir la confianza necesaria para que nuevos usuarios se integren al sistema financiero.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de tecnologías de automatización en procesos industriales en Bolivia y cómo se evalúan?

Los riesgos incluyen desafíos de integración y posibles impactos en el empleo. Evaluar implica analizar la eficiencia operativa, medir el retorno de inversión y validar la seguridad en procesos industriales. Colaborar con expertos en automatización industrial, realizar pruebas piloto y contar con planes de reentrenamiento para empleados son pasos esenciales para evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la implementación de tecnologías de automatización en procesos industriales en Bolivia durante la debida diligencia.

¿Qué medidas de fomento de la integridad y ética empresarial pueden promover las universidades y centros de investigación en Bolivia?

Las universidades y centros de investigación en Bolivia pueden promover medidas como [describir las medidas, por ejemplo: incluir la ética empresarial como parte integral de los planes de estudio y programas de formación profesional, realizar investigaciones sobre prácticas empresariales responsables y su impacto en la sociedad, organizar eventos y conferencias para fomentar el debate y reflexión sobre temas de integridad y ética empresarial, establecer alianzas con el sector privado para desarrollar programas de educación continua en ética y responsabilidad corporativa, etc.].

Otros perfiles similares a Maria Goreti Jaldin Salazar