MARINA SHIRLEY VALDIVIA TICONA - 71876

Perfil del Funcionario Público Marina Shirley Valdivia Ticona

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Fecha 18/03/2024
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Cuál es la importancia de la cooperación internacional en la gestión de antecedentes fiscales en Bolivia?

La cooperación internacional desempeña un papel crucial en la gestión de antecedentes fiscales en Bolivia al facilitar el intercambio de información y la colaboración entre países para combatir la evasión fiscal y promover la transparencia fiscal a nivel global. En un mundo cada vez más interconectado, la evasión fiscal y la elusión fiscal pueden trascender las fronteras nacionales, lo que hace necesario un enfoque coordinado y colaborativo para abordar estos desafíos. La cooperación internacional permite a las autoridades fiscales en Bolivia acceder a información sobre actividades financieras transfronterizas y cuentas bancarias en otros países, lo que facilita la detección y prevención de prácticas fiscales irregulares. Además, la cooperación internacional facilita la armonización de estándares fiscales y la implementación de políticas fiscales comunes entre países, lo que reduce las lagunas y brechas que pueden ser explotadas para evadir impuestos. Por lo tanto, es importante para las autoridades fiscales en Bolivia participar activamente en iniciativas de cooperación internacional, como intercambios de información automática y acuerdos de asistencia mutua en materia fiscal, para fortalecer la gestión de antecedentes fiscales y promover la integridad del sistema fiscal a nivel nacional e internacional.

¿Cuáles son las barreras específicas que enfrentan los migrantes con antecedentes disciplinarios al intentar reintegrarse en la sociedad boliviana?

Los migrantes con antecedentes disciplinarios enfrentan barreras específicas al intentar reintegrarse en la sociedad boliviana, incluida la falta de redes de apoyo y recursos familiares en el país de destino, así como la discriminación y el estigma asociados con su estatus migratorio y su historial delictivo. Estos individuos pueden enfrentar dificultades para acceder a servicios de apoyo y rehabilitación en el país de destino debido a barreras idiomáticas, culturales y legales, lo que puede dificultar su capacidad para reconstruir sus vidas y reintegrarse en la sociedad de manera efectiva. Además, los migrantes con antecedentes disciplinarios pueden enfrentar desafíos adicionales al buscar empleo y vivienda en Bolivia debido a la falta de referencias y conexiones locales, así como a la falta de familiaridad con el sistema legal y los recursos disponibles en el país. Por lo tanto, es crucial abordar estas barreras mediante la implementación de políticas y programas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los individuos, independientemente de su estatus migratorio o historial delictivo.

¿Cuál es la situación de la igualdad de género durante los embargos en Bolivia, y cuáles son las políticas para promover la equidad de género a pesar de las limitaciones económicas?

La igualdad de género es prioritaria. Políticas podrían incluir programas de empoderamiento, medidas contra la violencia de género y promoción de la participación femenina en la toma de decisiones. Evaluar estas políticas ofrece perspectivas sobre la capacidad de Bolivia para promover la equidad de género en momentos de restricciones económicas.

¿Cómo pueden las instituciones gubernamentales en Bolivia colaborar con organizaciones no gubernamentales para mejorar la reintegración de individuos con antecedentes disciplinarios?

Las instituciones gubernamentales en Bolivia pueden colaborar con organizaciones no gubernamentales (ONG) de diversas formas para mejorar la reintegración de individuos con antecedentes disciplinarios. Esto incluye establecer asociaciones y acuerdos de cooperación para compartir recursos y conocimientos, así como para coordinar esfuerzos en la prestación de servicios de rehabilitación, capacitación laboral, apoyo emocional y otros programas de reintegración. Las instituciones gubernamentales pueden proporcionar financiamiento y apoyo logístico a las ONG que trabajan en el campo de la reintegración de individuos con antecedentes disciplinarios, así como establecer políticas y marcos legales que fomenten la colaboración y la participación de las ONG en este ámbito. Además, pueden aprovechar la experiencia y el conocimiento especializado de las ONG para desarrollar y mejorar programas de reintegración basados en las mejores prácticas y la evidencia científica. Al trabajar juntos de manera colaborativa y coordinada, las instituciones gubernamentales y las ONG pueden maximizar el impacto de sus esfuerzos y mejorar la calidad de vida de los individuos con antecedentes disciplinarios en Bolivia.

¿Cuál es el impacto de las sanciones internacionales y las listas de sanciones en los procesos de KYC para instituciones financieras en Bolivia?

El impacto de las sanciones internacionales y las listas de sanciones en los procesos de KYC para instituciones financieras en Bolivia es significativo ya que estas regulaciones tienen como objetivo prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo al restringir las transacciones con individuos y entidades sancionadas. Las instituciones financieras en Bolivia deben cumplir con las regulaciones internacionales de KYC, como aquellas establecidas por el GAFI, que incluyen la revisión y monitoreo regular de las listas de sanciones para identificar y evitar cualquier transacción prohibida. Esto requiere la implementación de sistemas y procesos robustos de detección y reporte de transacciones sospechosas, así como la capacitación del personal para reconocer señales de alerta y cumplir con las obligaciones de reporte establecidas por las autoridades financieras y reguladoras en Bolivia.

¿Cómo puedo obtener la nacionalidad española por residencia siendo boliviano?

Bolivianos que deseen obtener la nacionalidad española por residencia deben residir legalmente en España durante un período continuado. Es necesario cumplir con los plazos establecidos, tener un conocimiento básico del idioma español, demostrar buena conducta y cumplir con otros requisitos. La solicitud se realiza ante el Ministerio de Justicia español. Coordinar con asesores legales, cumplir con los requisitos y presentar la documentación completa son pasos cruciales en este proceso.

Otros perfiles similares a Marina Shirley Valdivia Ticona