MARTHA VIVIANA YUJRA CONDORI - 59876

Perfil del Funcionario Público Martha Viviana Yujra Condori

Rol FUNCIONARIO PÚBLICO
Entidad CAJA NACIONAL DE SALUD
Fecha 06/07/2023
País BOLIVIA

Artículos recomendados

¿Qué derechos tiene el arrendatario en cuanto a la devolución del depósito de garantía al finalizar el contrato de arrendamiento en Bolivia?

Al finalizar el contrato de arrendamiento en Bolivia, el arrendatario tiene derecho a la devolución del depósito de garantía, siempre y cuando haya cumplido con todas las obligaciones establecidas en el contrato y no haya causado daños al inmueble arrendado. El arrendador debe realizar una inspección del inmueble para verificar su estado y determinar si existen reparaciones o daños que deban ser deducidos del depósito de garantía. Si no se encuentran problemas, el arrendador debe devolver el depósito de garantía en su totalidad al arrendatario en un plazo razonable después de la finalización del contrato. En caso de discrepancias sobre la deducción del depósito de garantía, las partes pueden recurrir a mediación, conciliación, arbitraje o acciones legales para resolver el conflicto. Es importante que el arrendador realice la devolución del depósito de garantía de manera oportuna y de acuerdo con las disposiciones establecidas en el contrato de arrendamiento.

¿Qué recursos están disponibles para verificar la autenticidad de documentos educativos de instituciones extranjeras en Bolivia?

Para verificar la autenticidad de documentos educativos de instituciones extranjeras en Bolivia, los empleadores pueden utilizar servicios de evaluación de credenciales proporcionados por agencias especializadas reconocidas internacionalmente. Estas agencias evalúan y autentican la validez de los documentos educativos extranjeros y proporcionan informes detallados sobre su equivalencia con el sistema educativo boliviano. Algunas agencias comunes incluyen la Asociación de Credenciales Extranjeras (AACRAO) y el Centro Internacional para la Evaluación de Credenciales Educativas (NACES). Estos recursos ayudan a garantizar la validez y la calidad de la información educativa durante el proceso de selección de personal en Bolivia.

¿Cuál es la posición de Bolivia respecto a la evaluación mutua realizada por organismos internacionales en relación con las medidas AML implementadas?

Bolivia coopera plenamente con evaluaciones mutuas realizadas por organismos internacionales, implementando recomendaciones para fortalecer sus medidas AML y mantener altos estándares.

¿Cuál es la importancia de la Ley 407 de Promoción de la Producción del Litio en Bolivia para las empresas y qué acciones deben tomar para participar de manera ética y sostenible en la explotación de este recurso estratégico?

La Ley 407 promueve la producción de litio en Bolivia. Las empresas deben participar de manera ética y sostenible en la explotación de este recurso. Esto implica la implementación de tecnologías limpias, la protección de ecosistemas circundantes y la contribución al desarrollo sostenible de comunidades locales. La transparencia en las operaciones, la adopción de prácticas de minería responsable y la participación en iniciativas de sostenibilidad son pasos fundamentales para cumplir con la Ley 407.

¿Cómo inciden los embargos en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la pesca en Bolivia?

Los embargos pueden incidir en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la industria de la pesca en Bolivia, afectando proyectos destinados a la implementación de prácticas pesqueras responsables, tecnologías de monitoreo de recursos marinos y programas de educación en prácticas pesqueras éticas. Proyectos esenciales para abordar la sobreexplotación de recursos acuáticos y promover la sostenibilidad en la industria pesquera pueden estar en riesgo durante embargos. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para fomentar la pesca responsable y fortalecer la conservación de los ecosistemas marinos. La colaboración con entidades pesqueras, la revisión de políticas de manejo de recursos acuáticos y la promoción de inversiones en tecnologías para la pesca sostenible son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la preservación de la biodiversidad marina en Bolivia.

¿Cuál es la importancia de superar los embargos para la investigación y desarrollo de tecnologías destinadas a la gestión sostenible de la industria de la gestión de residuos orgánicos en Bolivia?

La importancia de superar los embargos para la investigación y desarrollo de tecnologías destinadas a la gestión sostenible de la industria de la gestión de residuos orgánicos en Bolivia es fundamental. Estos embargos pueden obstaculizar proyectos destinados a implementar prácticas éticas en la gestión de residuos orgánicos, tecnologías de compostaje con bajo impacto ambiental y programas educativos en prácticas de gestión de residuos orgánicos responsables. Proyectos clave para abordar la gestión de residuos orgánicos de manera sostenible y fomentar prácticas más responsables en este sector pueden estar en riesgo. Durante este periodo, es crucial implementar medidas cautelares que permitan la continuidad de iniciativas para garantizar la gestión de residuos orgánicos responsable y fomentar prácticas más sostenibles en la industria de la gestión de residuos. La colaboración con entidades de gestión de residuos orgánicos, la revisión de políticas de gestión de residuos orgánicos sostenible y la promoción de inversiones en tecnologías para la gestión responsable de residuos orgánicos son fundamentales para abordar embargos en este sector y contribuir a la reducción de residuos orgánicos y la promoción de la economía circular en Bolivia.

Otros perfiles similares a Martha Viviana Yujra Condori